Actualidad

Discapacidad: el ojo de la tormenta

Discapacidad: el ojo de la tormenta

Ya a nadie le es ajeno este tema. Al gobierno lo agarraron con la mano en la lata, en medio de una crisis económica y social que profundizaron al extremo, logrando de esa manera un hondo rechazo de gran parte del pueblo. Sin embargo, para poder dimensionar la situación, es meritorio hacer un repaso de lo que viene pasando en el sector. 

La economía cruje en la previa electoral

El panorama económico se complica y el gobierno acude a “magia negra”, desplegando un arsenal de herramientas con el objetivo de controlar el dólar dentro de la banda, sostener la inflación debajo del 2% y evitar un descalabro financiero en medio de los comicios.  


El gobierno hace malabares para sostener la cotización del dólar dentro de las bandas para encarar las elecciones de octubre con calma financiera y cambiaria, ante la evidencia incontrastable de un agotamiento del modelo: el dólar pasó de $1150 en mayo a $1370 en septiembre (+20%). 

No al proyecto de falsas denuncias

Este año la senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada (UCR-JxC) volvió a presentar un proyecto de ley que propone aumentar las penas por falsas denuncias, especialmente en causas de violencia de género y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. La iniciativa, con el respaldo del ministro de Justicia Cuneo Libarona y de LLA, ya cuenta con dictamen de mayoría y está lista para ser tratada en el Senado.

9 de Julio - Una Independencia inconclusa

9 de Julio - Una Independencia inconclusa

Se cumplen 209 años de la declaración de la independencia de las Provincias del Río de la Plata. Sancionada por el Congreso de Tucumán, su imposición en el campo de batalla por los ejércitos patrios dio nacimiento a nuestro país. Esta ruptura de vínculos con la metrópoli española derivó en una independencia formal, acompañada de nuevas ataduras en lo económico que, a pesar de sus transformaciones, no han sido rotas aún.

Mujeres y diversidades - Sobran motivos para luchar

Este año la desigualdad social, medida en función de la distribución del ingreso, volvió a agrandarse y en paralelo la brecha por motivo de género. Las mujeres estamos más pobres, con menos ingresos y aguantando el peso de la crisis, agudizada por el ajuste salvaje de Milei, que sigue destruyendo las políticas de género, la salud, la educación pública y el empleo tanto público como privado.

Una nueva ofensa a la patria

Con motivo de una nueva celebración oficial del 9 de Julio, el presidente Milei se hará presente en la provincia de Tucumán. Será recibido por el inefable gobernador Jaldo, quien convocó a participar de las actividades oficiales “sin distinción de ideologías ni de partidos”. Como si se pudiera festejar la Independencia con traidores a la patria encabezando las actividades.

Modelo de salud: sálvese quien pueda

Modelo de salud: sálvese quien pueda

Milei lo había anunciado cuando hablaba de pasar todo a manos privadas y hacer desaparecer el estado: su modelo es el de "sálvese quien pueda". A lo largo de su mandato viene siendo consecuente, al menos en aquellos estamentos del estado que representan conquistas populares o que asisten a derechos de la población, como educación o, el tema que vamos a abordar acá, salud. 

Datos de pobreza y salarios - Trabajadores cada vez más pobres

En junio el gobierno hizo alarde de las cifras publicadas por el INDEC que establecen la pobreza en un 31% para el primer trimestre de 2025, unos 7 puntos menos que igual período de 2023. 

La desocupación y la precariedad avanzan

La desocupación y la precariedad avanzan

En medio de un ajuste económico cada vez más profundo, el primer semestre de 2025 dejó un panorama preocupante para el mundo del trabajo en Argentina. Según los últimos datos del INDEC y del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el desempleo alcanzó el 7,9 % en el primer trimestre del año, afectando a casi 1,8 millones de personas. El crecimiento de la población económicamente activa fue mayor, y dejó un saldo neto de 47 mil personas más sin trabajo en comparación con el año anterior.

No es el frío, es la economía… El clima empeora antes de lo pronosticado

El dato clave festejado por el gobierno fue la inflación de mayo (1,5%). En términos generales, toda disminución de la inflación es positiva, pues el descalabro de precios tiende a golpear más fuertemente a los sectores de menores ingresos. Sin embargo, hay que analizar la realidad detrás del número.

Suscribirse a RSS - Actualidad