El gobierno de Cambiemos dio luz verde al tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso de la Nación.
No es casual que el anuncio se haga luego del masivo... Ver más
5tas JAR
Se llevó adelante en Rosario, Santa Fe, la 5ta edición de las Jornadas Antiimperialistas Revolucionarias (JAR) para finalizar el año nucleando a los espacios políticos que están en el frente de batalla contra el gobierno de Javier Milei y su proyecto de saqueo al servicio del capital financiero. Como sustento a esta tarea las jornadas fueron plataforma de debates políticos en distintos paneles por un lado y sede de relanzamiento del Capítulo Argentina de la Liga Internacional de Lucha de los Pueblos (ILPS por sus siglas en inglés)}
Paneles de debate
Cuatro paneles se llevaron adelante con 20 expositores, referentes todos de espacios políticos, institucionales y de investigación en las diferentes temáticas. Para la mesa inicial "La lucha de los pueblos y el movimiento Antiimperialista" se contó con expositores de México, Uruguay y Bolivia, que hicieron una aproximación a las luchas de los pueblos en cada uno de sus lugares de origen con una reflexión sobre el movimiento antiimperialista en la actualidad.
En la mesa de "Palestina hoy, bandera de los pueblos" abrió el panel el periodista chileno Pablo Jofré Leal de manera remota, haciendo una historización del genocidio palestino por parte de Israel desde los orígenes del sionismo en 1948, lo siguió Pascual Duarte -Vicepresidente para América Latina y el Caribe de la ILPS- con la introducción a las hipótesis de la guerra en el mundo y en ese marco el lugar de Israel y la avanzada bélica en la región; luego Federico Donner, docente de la UNR y referente local, compartió una reflexión sobre la persecución al pueblo palestino junto a una caracterización de las fuerzas políticas israelíes y su posición en relación al sionismo, con una contundente reflexión sobre el papel de la "izquierda israelí" y su defensa de la política colonial. El docente e investigador Javier Gulin hizo una presentación sobre los números del genocidio y la implicancia política global del emplazamiento israelí a partir del ataque a la población civil en paralelo al desarrollo de armamento y su exportación. El canadiense Malcolm Guy, cineasta y coordinador de la ILPS, se introdujo en la historia de la región puntualizando el desarrollo de Hamas y los debates sobre el estado posterior a la ocupación.
Luego del mediodía, el panel “Avanzar con la lucha popular: instrumentos legislativos y judiciales al servicio del pueblo o de la reacción” contó con la nutrida presencia de luchadoras populares en el frente de batalla contra la persecución política, la represión y el arrasamiento de los derechos humanos. Las referentes Nadia Toros -representando a Viviana Toros, encausada por luchar en solidaridad con las niñas Villalba de Paraguay-, Cecilia Corregidor -referente Cuba MTR en Jujuy- encausada por luchar contra la reforma constitucional de Gerardo Morales en 2023 y Daniela Calarco -miembro de la dirección del MTR Votamos Luchar por el Cambio Social- detenida y encausada por luchar contra la Ley Bases de Milei, recorrieron los avatares de las luchas que recibieron el amedrentamiento de la persecución y el actual estado de las causas. Norma Ríos -presidenta honoraria de APDH Argentina y coordinadora de la Secretaría de Lesa Humanidad del organismo a nivel nacional además de referente local- le dio el marco de los derechos humanos en su historización de juicios de lesa humanidad y alertó sobre los movimientos locales y nacionales de la política regional sobre los detenidos por el gobernador Pullaro y el experimento protofascista del lanzamiento de "las fuerzas del cielo". Matilde Bruera -profesora en la facultad de derecho de la UNR, ex defensora pública federal y ex diputada provincial, hoy presidenta de “Justicia Legítima”- en diálogo con estas reflexiones ahondó sobre el retroceso en material laboral y de derechos sociales serviles a este experimento fascista del gobierno de Milei. Por último el guatemalteco Samuel Villatoro, referente de la ILPS y del movimiento de derechos humanos en su país, aportó a la mesa el diálogo internacional en esta lucha y expresó la necesidad de establecer la unidad en América Latina para dar esta batalla. Toda esta mesa tuvo la virtud de ser llamado activo a sumarse a las filas de la lucha popular sin desmerecer la autocrítica al campo popular.
El último panel del día “Trabajo y Economía en los debates por una Argentina Soberana. El programa político ante la ofensiva reaccionaria” contó con una intervención grabada de Alejandro Olmos Gaona, investigador sobre la deuda externa. Además tuvo la presencia de cinco expositores. José Ainsuain, trabajador de Aguas Santa Fe y autor del libro “Agua. Patrimonio de Wall Street o de la humanidad”; Cristian Cardozo, Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Rosario; Eduardo Maturano, médico epidemiólogo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Gerardo Ávila, referente de Encuentro Patriótico y Compromiso Popular y el camarada Guillermo Santangelo de la dirección nacional del PRML. Aquí se puso sobre la mesa la necesidad de dar la pelea por ocupar los sindicatos al servicio del conjunto de los trabajadores en palabras del compañero del SOMU, la producción al servicio de las necesidades populares en palabras del compañero Ainsuain, la batalla por la reactivación económica basada en la generación de trabajo en la intervención del referente de Encuentro Patriótico y la reflexión sobre la crisis económica y política del capitalismo dependiente en nuestro país con un llamado a construir un nuevo modelo basado en las experiencias Revolucionarias y de sociedades comunales en palabras del Dr. Maturano, para finalizar con la intervención del camarada del PRML para poner en valor a la clase trabajadora como principal impulsora de estas transformaciones de las que la mesa habló, con el programa antimonopólico, democrático y patriótico pero también con una perspectiva de poder; de lo contrario está destinado a fracasar.
El día culminó con una noche cultural en el Gallo Rojo – espacio cultural. Previo a eso se dio por inaugurada la oficina local de la ILPS, la primera que se abre en América Latina, espacio dedicado a darle impulso a la Liga y también casa de todos los luchadores populares locales.
Capítulo Argentina de la ILPS
El segundo día de las JAR se llevó adelante en el Gallo Rojo un nutrido intercambio asambleario entre todas las organizaciones que formamos parte de las JAR para pensar las tareas del momento y la necesidad de la herramienta frentista para fortalecer las luchas democráticas y antiimperialistas que demanda la actualidad, espacio que propició la Liga para convidar con el Capítulo Argentina de este armado internacional del que participamos resueltamente convencidos de que el camino de unidad es fundamental para emprender la tarea revolucionaria.
María Ocampo
Notas relacionadas
-
-
El 4 de septiembre fueron confiscados los equipos de transmisión de la emisora alternativa Antena Negra TV. La Policía Federal, junto con la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la... Ver más
-
Desde el martes 01/08 Santiago Maldonado está desaparecido, luego de la feroz represión de gendarmería al interior del Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut) donde participaron más de cien... Ver más