Chubut y el país que viene

Lunes, 25. Noviembre 2019

Desde mayo los docentes de la provincia de Chubut vienen llevando a cabo un conflicto con el gobierno provincial por el atraso en el pago de sus salarios. La crisis económica provincial no solo se ha descargado sobre los maestros, sino que también sobre los demás trabajadores estatales como la salud. Apenas tuvieron un pequeño descanso en mayo, con motivo de las elecciones provinciales, para retomar en junio y no detenerse hasta nuestros días. 

En lo que va de conflicto no faltó ningún condimento, desde declaraciones espantosas y pedidos de disculpa, auto aumento de sueldo del gobernador al tiempo que decía que no tenía el dinero para pagar a los estatales, represión policial de gendarmería y hasta de patotas parapoliciales para desalojar un bloqueo a la salida de los camiones de una de las petroleras provinciales, la lamentable muerte de dos docentes de regreso de una protesta. 

Esta semana, luego del anuncio del descuento de los días de paro de los docentes por parte del ministro coordinador de Gabinete Federico Massoni -“Habrá quienes no cobren ni un centavo”, se había jactado en tono socarrón-, tras la movilización en repudio el gobierno montó un operativo policial para recibir con gas pimienta y palos a los docentes que no cobran el sueldo en tiempo y forma desde principios de año. 

Y como si esto no alcanzara para apaciguar los ánimos, también detuvieron al secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), Santiago Goodman. La temeraria jugada del gobierno salió mal. El propio Sergio Massa llamó a Arcioni, quien terminó pidiendo la renuncia de Massoni, que además de ser su segundo en la provincia es su hombre de confianza. En estos días que se habla de pactos sociales, CTERA se vio obligada a llamar al paro nacional, justo unas semanas después de que Hugo Yasky dijera que le parece razonable congelar salarios.

La crisis económica de fondo empuja a los trabajadores a la calle y sacude el flojo piso sobre el que se asienta la frágil gobernabilidad argentina, con bolsillos secos y estómagos atrasados que no se sacian con discursos ni feos ni bonitos. El presente provincial es el futuro que avecina el país entero y para el cual debemos prepararnos.


Carlos Quiroga

Publicado en: 
Lunes, Noviembre 25, 2019 - 21:30

Notas relacionadas

  • El pacto entre Macri y los gobernadores ha encontrado en Córdoba uno de los escenarios más favorables al punto de resultar complicado saber quién es más papista, si el radicalismo encabezado por... Ver más

  • CABA Docentes: no aflojar la lucha

    Finalmente, la semana pasada comenzaron las clases en la Ciudad, parcialmente y con no pocas complicaciones.

    Entre el 10 y el 12 de febrero empezaron el nivel inicial, 1°, 2° y 3°... Ver más

  • Los trabajadores estatales tuvieron un fin de año sin tregua. La política de ajuste del gobierno de Cambiemos se vio reflejada en los despidos en el Ministerio de Trabajo, en el de Hacienda (ex... Ver más