El lunes 3 de enero se inició una obra en la línea C de remodelación de vías. Esta se extenderá hasta el 28 de febrero, además de afectar el normal transporte de pasajeros, los trabajadores del... Ver más
Despidos y persecución en Enfermería

El pasado 22 de diciembre, quince docentes de la carrera de Enfermería fueron desvinculados de sus puestos de trabajo.
Los mismos tenían en común no acompañar las decisiones de la actual directora, la Lic. Irene Simeoni, y la Coordinadora de segundo año, Orellana, quienes hoy pretenden, a partir de los despidos, controlar los cargos para repartírselos entre sus conocidos y amigos.
La precarización, sustento para la persecución
La carrera de Enfermería, al igual que la mayoría de las Licenciaturas y Cursos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, mantiene en una relación de absoluta precarización a sus docentes. Los mismos se vinculan por contratos, sin concursar sus cargos, elemento que atenta contra la estabilidad y favorece el control político y académico de la docencia.
Luego de un año de continuas presiones por parte de la Escuela de la carrera y en el marco de despidos previos, es que se toma esta decisión.
Unidad docente estudiantil para frenar los despidos
Estas desvinculaciones generaron repudio en el ámbito estudiantil que profundiza la desgastada relación con la dirección de la Escuela y mantiene una situación de cursadas hacinadas, faltante de becas y propicia el clientelismo por parte de la Franja Morada (PAE-Nuevo Espacio), actual conducción del Centro de Estudiantes que por supuesto mantiene un silencio cómplice producto de la alianza con la directora radical.
A partir de esto, la solidaridad estudiantil se hizo presente y la organización de los docentes aumenta generando espacios de coordinación durante el verano al cual asistieron distintos sectores de trabajadores y estudiantes que lograron mantener vivo el reclamo para iniciar durante la primer semana de clases con una nutrida asamblea.
El próximo jueves 19 sesionará el primer Consejo Directivo del año. Seguir apostando a la unidad docente estudiantil con las jornadas culturales, los petitorios, las asambleas y la difusión es clave para que la movilización logre torcerle el brazo a los planes de persecución y precarización de las autoridades.
Agustín Volodia
Notas relacionadas
-
-
Durante abril la junta interna de Acindar y los trabajadores del sector impulsaron paro, carpa y asamblea en puerta de fábrica, junto a la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera... Ver más
-
Compartimos la declaración realizada por trabajadores del sector organizados en la Corriente Sindical Jorge Weisz de Santa Fe
El área por excelencia en... Ver más