Pasó otro 2 de abril y nuestro pueblo recordó a los jóvenes que lucharon y dejaron la vida por recuperar nuestras islas Malvinas, que están ocupadas por el imperialismo británico.
Muchos... Ver más
El pasado 26 de junio se cumplió un nuevo aniversario de los hechos de Puente Pueyrredón, cuando en 2002 y como consecuencia de la represión cayeron asesinados por las balas policiales Darío Santillán y Maximiliano Kosteky.
La movilización que hace 17 años reunió a varias organizaciones, y que tuvo entre sus principales promotores a los integrantes de la Asamblea Nacional de Trabajadores (la ANT) había sido en reclamo de aumento de 150 a 300 pesos en los subsidios y alimentos para los comedores y merenderos, entre varios pedidos, teniendo en cuenta que aproximadamente el 52% de la población estaba por debajo del índice de pobreza y la crisis castigaba en el país a algo más de 18 millones de personas. Pero además del reclamo puntual, de fondo estaba en discusión qué rumbo darle a la crisis desatada en diciembre de 2001. El gobierno peronista de Duhalde apostaba a poner en caja al movimiento de masas; en ese marco, sus voceros amenazaron a dirigentes piqueteros durante los días previos a la actividad intentando impedir la movilización, la cual tomaba fuerza a medida que se acercaba la fecha.
Miles de compañeros desde horas tempranas se fueron concentrando frente a la estación ferroviaria Darío y Maxi (ex Avellaneda) para movilizarse al puente, lugar donde se realiza el acto recordatorio de aquella jornada, como sucede a lo largo de estos 17 años. Este año el inmenso dispositivo policial contó con una valla hidráulica instalada por orden de la ministra Bullrich que impedía la subida de manifestantes y equipos de sonido al puente. Vanina Kosteky y Alberto Santillán fueron acompañados por varios referentes a reclamar el derecho de efectuar el acto. A pesar de no haber podido subir, y de algunos gases y palazos de la policía para dispersar a la comitiva, la manifestación no fue amedrentada y el acto se realizó pasadas las 14 horas, de espaldas a la “supervalla”. En el documento consensuado por las organizaciones firmantes se destacó la crisis por la cual hoy pasan una importante cantidad de habitantes, las necesidades que padecen los trabajadores desocupados y una gran mayoría de trabajadores activos, con flacos salarios, precarización y todo tipo de abusos. También hubo un pronunciamiento contra los despidos y suspensiones, el cierre de fábricas y comercios, frente a una CGT cómplice. Haciendo referencia a la situación judicial, se destacó la impunidad con la que cuentan los autores políticos de las dos muertes, las detenciones y cientos de heridos ocurridos en aquella jornada.
Una vez más las organizaciones colmaron las calles de Avellaneda, recordando a Darío y Maxi, pero también con un contundente mensaje para Macri y su equipo de gobierno, los miles de manifestantes exigen: trabajo genuino, salud y educación públicas y gratuitas, viviendas dignas y terminar con las suspensiones y despidos de trabajadores, con el ajuste y los tarifazos. Contra la represión, el gatillo fácil y por el no pago al FMI.
Al igual que en aquel entonces, hoy las organizaciones de desocupados que no pactan dan pelea en la calle desafiando el ajuste y la represión, buscando respuestas para las necesidades de los más pobres y poniéndole condiciones a la transición política del país.
El cierre fue con unas emotivas palabras de Vanina Kosteky hermana de Maxi, y Alberto padre de Darío.
Oscar Kuperman
Pasó otro 2 de abril y nuestro pueblo recordó a los jóvenes que lucharon y dejaron la vida por recuperar nuestras islas Malvinas, que están ocupadas por el imperialismo británico.
Muchos... Ver más
Se cocina el pacto social
El viernes 8 de noviembre Alberto Fenrández visitó la sede de la CGT. Allí fue recibido por un variopinto de dirigentes de la central obrera, que... Ver más
Luciano Nahuel Arruga tenía 16 años. Lo desapareció el estado en 2009. Casi 6 años después su familia lo halló enterrado en el Cementerio de la Chacarita. No hay ningún imputado en la causa,... Ver más