Larga pelea en Tierra del Fuego

Jueves, 12. Mayo 2016

En Tierra del Fuego el ajuste y la persecución política por luchar vienen juntos de la mano tanto del gobierno provincial de Rossana Bertone del Frente para la Victoria como del gobierno nacional de Macri. La imposición de una reforma del sistema jubilatorio que, entre otras medidas, elevan la edad jubilatoria, recortan prestaciones sociales y amenaza con despidos a trabajadores docentes y estatales está en la base del prolongado conflicto.

Un docente en Tierra del Fuego se jubilaba con 25 años de servicio, con la nueva ley va a poder hacerlo recién a los 50 años. Los estatales llegaban a la jubilación con 30 años de servicio y 55 años de edad, con la nueva ley deberán esperar hasta los 60 años.
Los trabajadores lideran una lucha que ya cuenta más de 60 días y llevan adelante un acampe frente a la casa de gobierno que ha resistido a ataques de la patota del gobierno provincial, descuentos, detenciones, espionaje, aislamiento mediático, y una larga listas de etcétera que no busca otra cosa que rendirlos.
Las detenciones de varios trabajadores y dirigentes gremiales que realizó el vicegobernador de la provincia durante la madrugada del 3 de mayo cuando el conflicto entre los trabajadores y el gobierno llevaba 63 días, adquirió una modalidad que hace recordar los peores momentos de la historia argentina. Fueron allanados sus domicilios particulares y detenidos casa por casa los dirigentes de la unión de Gremios Estatales que agrupa a 25 sindicatos, entre ellos Horacio Gallegos del SOEM, José Gómez de AFEP y Roberto Camacho de la CTA provincial, manteniéndolos incomunicados. Fruto de múltiples movilizaciones a lo largo del país por parte de los organismo de DDHH y agrupaciones de trabajadores y partidos políticos de izquierda, los detenidos fueron liberados pero con condiciones repudiables: tienen prohibido acercarse a cualquier edificio público (incluído hospitales) y a cualquier funcionario público, deben permanecer en sus casas desde las 22hs hasta las 6, como si se tratara de un toque de queda particular y a todos ellos se le abrieron causas penales, causas penales que se suman a las 28 condenas a los trabajadores docentes y camioneros del año pasado en la misma provincia.
Nos sumamos a la exigencia del fin de la represión y persecución a los cinco dirigentes sindicales fueguinos, que sus libertades sean plenas y por la anulación de las condenas a los trabajadores docentes y camioneros.
Asimismo pronunciamos por la derogación de las leyes aprobadas el sábado 9 de enero a la madrugada, que provocan un tremendo ajuste en la provincia, modifica el régimen previsional provincial, el de Seguridad Social e Impositivo; como parte del ajuste en la provincia.
POR EL TRIUNFO DE LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES FUEGUINOS

R.C.

Publicado en: 
Jueves, Mayo 12, 2016 - 15:30

Notas relacionadas