Editorial

Los corruptos y los coimeros se tienen que ir

Los audios por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad derrumbaron una parte central del relato libertario, según el cual ellos eran diferentes a los gobiernos corruptos. El tema de la corrupción que estalló con el escándalo de la Andis ya venía acicateado por las muertes a causa del fentanilo contaminado, en donde los controles de la Anmat brillaron por su ausencia y ante la parálisis del Ministerio de Salud. Fueron también precedidos de diversas denuncias en el Pami y la Anses respecto de pedidos de aportes forzosos, además de la criptoestafa Libra.

Editorial - Intervenir desde las luchas

Congreso

El modelo económico libertario entró en su fase de descomposición. La brutal recesión, la caída en el consumo, la pérdida del valor de los salarios y demás ingresos populares, vienen siendo justificados por el gobierno con el caballito de batalla de la baja de la inflación. Hay que ver cuánto más la pueden sostener: la suba del dólar de las últimas semanas ya se está trasladando a precios: los de arriba aprietan el acelerador en la lucha por quedarse con lo que le sacan al pueblo.

Avanzar en la confluencia hacia el paro activo nacional

Avanzar en la confluencia hacia el paro activo nacional

Al gobierno nacional le va peor de lo que dice.

Vienen manejando la economía a los ponchazos. “La macro”, su principal caballito de batalla, es sumamente precaria. Tras el acuerdo, el FMI no dejó de señalar la falta de reservas. La consultora Morgan Stanley ratificó la calificación crediticia más baja para el país; luego de ello, JP Morgan planteó que hay que sacar los dólares de nuestra economía: se adelantaron, ya que hace unos meses hablaban de esperar hasta octubre. 

Editorial - Derrotarlos desde la lucha obrera y popular

Derrotarlos desde la lucha obrera y popular

El gobierno de Milei toma aire y avanza en su plan sobre la base del acuerdo con el FMI y de haber salido primero en las elecciones de Caba. Se trata sin dudas de dos elementos a su favor, que sin embargo presentan límites.

Editorial - Luchar para derrotarlos y que se vayan

Luchar para derrotarlos y que se vayan

El nuevo acuerdo con el FMI le dio aire al gobierno. En lo político, le permitió retomar cierta iniciativa en un año en que venía de un descalabro detrás del otro. En lo económico, colabora con contener la inflación tras la suba sostenida de los primeros meses. Se trata de un plan para administrar el corto plazo, en la expectativa de llegar competitivos a las elecciones de octubre. 

Profundizar la lucha hasta que se vayan

Profundizar la lucha hasta que se vayan

Un cipayo y un ridículo


Los ajustadores y estafadores se tienen que ir

Los ajustadores y estafadores se tienen que ir

Un delincuente

El escándalo $Libra sepultó la impostura “anticasta” de Javier Milei. Valiéndose de su investidura presidencial, el libertario “difundió” una criptomoneda que derivó en una estafa cuyo escándalo repercutió mundialmente. El blindaje de los periodistas “ensobrados”, la complicidad de jueces escandalosamente discrecionales, y la conducta pusilánime de la oposición parlamentaria, apenas disimulan que Milei fue partícipe de un delito, sin más ni más. 

Mejoran las condiciones para derrotar el ajuste libertario

Mejoran las condiciones para derrotar el ajuste libertario

Si en diciembre el gobierno de Javier Milei se jactaba de haber cerrado bien su primer año de gestión, el 2025 lo recibió con turbulencias. Estas habían comenzado antes del cierre del año pasado, cuando el Banco Central tuvo que intervenir fuerte para mantener quieto el dólar paralelo. No ayudó la decisión de Toyota de desarmar su “carry trade” por USD 600 millones: si el impacto negativo en las reservas es malo, peor podría ser que otras empresas tomen el mismo camino, en el marco de reservas negativas por USD 10.000 millones. 

Un año de ataques al pueblo trabajador

Un año de ataques al pueblo trabajador

Festejo para pocos

Avanzar hacia el paro activo nacional para que se vayan

Avanzar hacia el paro activo nacional para que se vayan

¿Qué festejan?

La semana pasada el Indec publicó una inflación del 2,7%. “Estamos saliendo del infierno”, dijo al respecto el presidente Milei. Lo dirá por él y su casta: el pueblo trabajador mes a mes ve cómo sus ingresos alcanzan para cada vez menos, mientras los aumentos son descarados en servicios públicos, transportes, alquileres y comunicaciones, entre otros rubros. 

Suscribirse a RSS - Editorial