La política de desfinanciamiento del gobierno de Milei es manifiesta: no intenta ocultarla ni en el ámbito de la salud ni en el educativo o en el sector de ciencia y técnica. La única... Ver más
Paritaria docente en CABA
En la CABA, la historia no fue tan distinta: las negociaciones también fueron por arriba y tampoco contaron con la participación y la voz de los trabajadores de la educación. El aumento sería de un 32% aproximadamente (teniendo en cuenta el 10% ya dado en enero y en dos tramos) que inicialmente no irían directamente al básico. Sin que se tuvieran en cuenta ninguna de las otras problemáticas planteadas desde hace años (como las mejoras edilicias, la incertidumbre laboral por la implementación de la NES, la evaluación docente, la falta de cupos, entre otras), UTE nuevamente traicionó a los docentes aceptando la propuesta. En el colmo del cinismo, sacaron un comunicado anunciando que el plenario de delegados había votado un plan de lucha cuyo primer punto era… ¡ir a trabajar el 2 de marzo! Combativa decisión seguida de la casi igual de combativa convocatoria sin fecha a una movilización.
Luego de varias traiciones sostenidas, es hora de que la docencia de Capital le cobre la factura a la burocracia de López, eligiendo delegados combativos que peleen por los intereses de los trabajadores de la educación.
Notas relacionadas
-
-
La economía da muestras inocultables de avanzar hacia una recesión. La inflación no se detiene y poda los salarios, las crecientes suspensiones se transforman en despidos, los dólares no alcanzan... Ver más
-
En las últimas semanas aparecieron en los noticieros los aeropuertos mostrando un gran caos para bajar de los aviones, subir y retirar las valijas. El gobierno aprovechó para decir que iba a... Ver más