De manera sostenida, se afirma entre los trabajadores una tendencia a la lucha en la defensa del trabajo, el salario y para resistir las políticas de ajuste, vengan de donde vengan. Este... Ver más
El desafío para los trabajadores

Las PASO del 9 de agosto, si bien confirmaron a los postulantes con mayores chances para las elecciones del próximo 25 de octubre, dejaron abierto el resultado final. No está definido que esta incertidumbre se resuelva en la primera vuelta y que no haga falta una segunda vuelta.
En este cuadro, la puja entre los candidatos con posibilidades –Scioli, Macri y Massa– crece en denuncias y virulencia. Acusaciones cruzadas de corrupciones, fraudes y zancadillas varias son moneda corriente.
La economía no ofrece un panorama más alentador. A pesar de los esfuerzos del kirchnerismo para llegar a las elecciones sin grandes sobresaltos económicos cada día se le hace más difícil tener el dólar y las reservas bajo control. El parate de la producción industrial y la caída de las exportaciones ya se hacen sentir en el empleo con suspensiones y despidos y aparecen claros signos de crisis en las economías regionales.
Las grandes patronales redoblan sus presiones sobre los candidatos y el gobierno en dirección a un nuevo y más profundo ajuste de la economía que tiene a los trabajadores como el pato de la boda. No en vano pusieron el frente de la Unión Industrial a las primeras espadas de dos verdaderos monopolios ‘multinacionales’ de origen nativo como son Arcor y Techint. Van además, abierta o veladamente, por la eliminación de las paritarias, la limitación del derecho de huelga y la represión de la protesta de los trabajadores.
Por su parte la dirigencia de las CGTs, mientras hace cómodamente la plancha, orejea una ‘unidad’ para servirla en el plato de los ajustadores como garantía de la “paz social”, es decir, maniatar y amordazar a los trabajadores en general y al combativismo sindical en particular.
Las CTAs, y sobre todo luego de la quiebra de la Verde en las irresueltas elecciones de ATE, profundizarán su fractura y debilidad. Esto vale para la CTA Autónoma de Micheli – quien ya amagó con renunciar tras perder la seccional Capital–, e incluye también a la kirchnerista de Yaski.
En el terreno del combativismo sindical y la izquierda también hay que remover obstáculos que traban su desarrollo. Uno de ellos, y no el único, es la apurada autoproclamación, por parte del Partido Obrero, del FIT como expresión política de los trabajadores. La pérdida de casi 500.000 votos en relación al 2013, contemporánea a un período sin dudas de la mayor agitación, propaganda y exposición políticas, debería hacer reflexionar a los compañeros, incluidos aquellos que decidieron acompañar electoralmente al FIT.
Esta breve y acotada descripción del panorama sindical, nos sirve para señalar que gane Scioli, Macri o Massa, de una vez o en rodajas, se descargará sobre las espaldas de los trabajadores un ajuste de los que tantas veces hemos padecido, y que hoy padecen otros trabajadores del mundo. Que el ajuste se ponga en marcha es una cosa, que logre pasar es otra distinta.
Para enfrentarlo está abierto el camino amplio, sin sectarismos, de la unidad del combativismo sindical, la izquierda y los que luchan. La experiencia acumulada en tiempos recientes es mucha, desde los aceiteros del Gran Rosario hasta los choferes de la Línea 60, pasando por los metalúrgicos, los petroleros, los docentes y estatales entre otros. El programa es claro: defensa del salario y el trabajo, contra las suspensiones y los despidos, paritarias libres y sin topes, no a la persecución de los luchadores y por el derecho irrestricto de huelga, por la democracia sindical y la recuperación de los sindicatos para los trabajadores, entre otros puntos. Los métodos de lucha: el paro activo, la ocupación, el corte de rutas.
Este es el desafío que enfrentan los trabajadores hoy y al que se compromete a prestar apoyo y alentar nuestro partido.
Ricardo Jufré
Notas relacionadas
-
-
Durante estas semanas continuaron dos conflictos que vienen hace ya un tiempo en el subte. Uno de ellos es el de la estación Catalinas de la línea E. Las delegadas y delegados de la línea... Ver más
-
Luego de quince semanas de sostenido conflicto, los profesionales de salud de la provincia de Buenos Aires nucleados en la CICOP cerraron el acuerdo paritario el gobierno de la Sra. María... Ver más