Por segunda vez en menos de tres meses, los trabajadores dieron una respuesta masiva y concluyente a la convocatoria a paro nacio-nal. En esta oportunidad el llamado excedió la demanda contra el ‘... Ver más
Quebrar la maniobra del gobierno y desbordar a la burocracia

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires está decidido a llevar adelante su política de ajuste vaciando los bolsillos de los docentes y dejando en las peores condiciones a la educación pública.
El acuerdo firmado en marzo de este año entre el gobernador Scioli y la dirigencia burocrática de los sindicatos docentes no sólo fue insuficiente para hacerle frente a la inflación sino que, además, no se está cumpliendo. Muchos docentes están percibiendo descuentos arbitrarios e injustificados en la liquidación de su salario, algunos sólo cobraron el incentivo (que está en negro), a otros se les adeuda el salario completo desde hace seis meses o más y quienes trabajan en el plan FINES lidian con esto regularmente ya que la mayoría no cobra aunque trabaje todas sus horas.
Como si esto no fuera suficiente, todavía no se ha recibido la segunda parte del aumento salarial acordado ya que recién se efectivizará en septiembre con el cobro del mes de agosto. Las problemáticas de infraestructura no se han solucionado, las escuelas día a día empeoran su estado por falta de presupuesto, IOMA continúa sin brindar las prestaciones necesarias, faltan viandas para los comedores escolares y cubrir muchos cargos docentes.
Por todos estos motivos los docentes bonaerenses decidieron no comenzar las clases al finalizar el receso invernal. El lunes 4 y martes 5 de este mes se llevó adelante un paro masivo, que tuvo el 98% de adhesión. Esta medida de lucha fue impulsada y sostenida por las bases docentes y trabajadores de la educación que, junto a las seccionales opositoras de SUTEBA conducidas por la Multicolor, están decididos a hacerle frente a la política de ajuste y vaciamiento educativo que impone el gobierno provincial. Mientras tanto, la conducción Celeste de SUTEBA siguió con su política oportunista y esperó hasta último momento para sumarse al paro que ya era un hecho. En este marco, SUTEBA, la FEB y el resto del Frente Gremial acordó reunirse el miércoles 6 con la Directora General de Educación bonaerense, Nora De Lucía, y otros funcionarios de gobierno. Antes de comenzar la reunión el gobierno de Scioli ya había anticipado que “no se va a tocar el tema salarial” y Capitanich sostuvo que “no existe causal de reapertura de negociación cuando la tendencia es declinante en el índice de precios”. En estos términos, el Frente Gremial fue a negociar el futuro de los docentes y, como era de esperarse, el resultado de esta reunión fue negativo: firmaron un acuerdo grosero y desfavorable para los docentes que no compromete al gobierno provincial a cumplir con los reclamos salariales. La reunión y el acuerdo tuvieron como finalidad desactivar el paro y las medidas de lucha que los docentes de base y las seccionales opositoras exigían continuar hasta conseguir que se cumplan sus reclamos.
Nuevamente la burocracia sindical levantó el paro con una promesa que a los docentes no les alcanza. Dentro del acuerdo se establece que se creará una Comisión para el monitoreo salarial que tratará el seguimiento de aumento de los sueldos y el alza de precios, que según el mismo gobierno es “declinante”. En este contexto, lo único que declina es el salario docente. Sin embargo desde el Frente Gremial se declaró que hubo “avances parciales” y que por ello “no se prevén nuevos paros”; además, aseguraron que trabajarán junto con el gobierno por la jornada extendida de 8 horas. Clara demostración de cuáles son los intereses que defienden.
Paralelamente, las seccionales de Suteba Multicolor convocaron a asambleas en las escuelas que derivaron en un plenario de delegados realizado este viernes 8 en La Matanza, en donde se resolvió volver al paro por 48 horas los días martes 12 y miércoles 13 de agosto, además de una movilización a la gobernación de la provincia el jueves 14. UDOCBA por su lado, convocó a una movilización a La Plata el miércoles 13 pero no adhiere al paro de esa misma semana. Este gremio llamó al cese de actividades la primera semana de clases luego del receso invernal pero, lejos de buscar un camino de unidad para fortalecer la lucha docente, está disputando con el resto de los sindicatos la conducción del conflicto ya que en los hechos plantean como salida la desafiliación masiva de SUTEBA para incorporarse a su gremio.
Los protagonistas de la disputa real son los docentes, como lo hicieron a principio de año cuando lograron arrancarle al gobierno un aumento salarial del 30% luego de 17 días de paro, con movilización, asambleas y actividades zonales con la comunidad educativa. Los docentes marcaron el camino de lucha que puede hacerle frente a la política de ajuste y siguen en pie para dar la pelea por salarios acordes con la canasta básica familiar y para que la educación pública no sea desbastada por el gobierno nacional y provincial. Hoy los docentes más que nunca demuestran su vocación de lucha. Denunciando la traición de la burocracia, impulsando las asambleas y trabajando por un nuevo paro hasta que se de respuesta a las demandas: es imprescindible para avanzar en esta pelea no retroceder del piso alcanzado en la primera mitad del año.
Juana Melian
Notas relacionadas
-
-
El gobierno de Vidal publicó la semana pasada en el boletín oficial el decreto por el cual fija la paritaria docente en un 19% de aumento.
Se trata de una verdadera provocación.... Ver más
-
Luego de varios años de dilatación, conviviendo con la UTA y sus maniobras patoteriles y burocráticas, se oficializó la personería gremial de la AGTSyP.
El pasado 1ro de diciembre... Ver más