Por un nuevo impulso a las luchas de los trabajadores

Sábado, 20. Mayo 2017

A lo largo del pasado mes de marzo, miles de trabajadores ocuparon las calles con sus demandas y su rechazo a los planes de ajuste macrista y de los gobiernos provinciales. 

Tras atravesar el peor mes de su gobierno, Macri, apoyado en una manipulada y sobreestimada manifestación de apoyo el 1 de abril, expuso su rostro antipopular y antiobrero. 

El desalojo de AGR, la represión a los docentes mientras instalaban la carpa de la “escuela itinerante”, más la preparación de un proyecto de ley que equipara la protesta popular con crímenes gravísimos y endurece las penas, son hechos que desenmascaran los planes represivos macristas y su tramposa ‘vocación de diálogo’, a la vez que señalan por dónde pasan sus preocupaciones principales.

Simultáneamente quedan al descubierto las conductas de las cúpulas sindicales que oscilan de la tregua a la agitación estéril, cuando no al freno, al aislamiento o la traición de las luchas. 

La CGT, tras el masivo paro del 6/4, renovó su tregua con el macrismo, se apresta a cerrar paritarias alrededor del 20% y a acordar las modificaciones flexibilizadoras de los convenios. Mientras, procesa su crisis interna.

Por su lado la CTA de Yaski –pero vale para ambas CTA–, conducción del conflicto docente, desmontó un plan de lucha sin más para montar una carpa testimonial, y ahora convoca a una nueva marcha federal… para el 20 de junio.

Mientras tanto los conflictos siguen, cierren con un triunfo o una derrota, parcial o no. Avanzan los procesos de recuperación sindical y las búsquedas de coordinación y unidad del combativismo, como el plenario de Haedo (Gran Buenos Aires), convocado por la seccional de la Unión Ferroviaria. Las próximas elecciones de SUTEBA registrarán el crecimiento de la oposición antiburocrática de la Multicolor sobre la actual conducción Celeste, de Baradel, principales responsables del retroceso del conflicto docente, situación para nada irreversible. Luego de la represión, permanece abierto el conflicto de los docentes y estatales con el gobierno kirchnerista de Santa Cruz. Allí donde cerraron desfavorablemente crecen los reclamos de reapertura de paritarias o los pedidos de aplicación de las cláusulas gatillo.

En este último 1º de mayo algunos se detuvieron en la atomización entre los trabajadores, expuesta en los varios actos en que se desplegó la conmemoración; nosotros preferimos señalar el virtual estado de deliberación que recorre a los trabajadores: es el camino que va desde los nuevos preparativos a la intensificación de las luchas. Trabajamos para mejorar las condiciones para una nueva oleada de luchas como las de marzo pasado, construir paso a paso y desde abajo un nuevo paro activo para quebrar el ajuste y en defensa del salario y el trabajo, y avanzar en la unidad del combativismo sindical y los que luchan.

Ricardo Jufré

Publicado en: 
Sábado, Mayo 20, 2017 - 15:00

Notas relacionadas

  • El 2018 pasó no sin duros padecimientos para las mayorías trabajadoras y populares. Y como si no hubiera sido suficiente, 2019 arrancó con nuevos tarifazos, despidos y suspensiones, cierres de... Ver más

  • Paso a paso, superando los límites y ataduras que impone la cuarentena, los reclamos de los trabajadores van ganando las calles. Tras una prolongada recesión económica, en parte heredada del... Ver más

  • Paro del 25

    El paro nacional del 25S, con sus cortes y marchas que lo transformaron en un paro activo, expusieron de manera inequívoca y masivamente la bronca popular con las políticas de ajuste y entrega... Ver más