Hace casi exactamente un año atrás, Schmidt, uno de los triunviros de la CGT decía: “Cerramos las paritarias sin volcar la carretilla…”; aludía a la conclusión de acuerdos salariales a la baja sin... Ver más
No a los despidos en el Posadas
El Hospital Posadas, si bien atiende principalmente las demandas del conurbano bonaerense y la provincia de Buenos Aires, es un centro de derivación nacional ya que cuenta con más de 120 especialidades, además es un "hospital escuela" donde se forman los profesionales de la salud. Desde el 2016 hasta el momento han sido despedidos 1.300 trabajadores y trabajadoras, la amplia mayoría del plantel existente cuenta con trabajo precarizado en contrato 48, monitributo y tercerizados. El plan de ataque al hospital, es parte de un ajuste general a la salud, la educación, y las condiciones de vida del pueblo trabajador, no solo a través de despidos masivos sino también con brutales recortes presupuestarios. La dirección del dúo Bertoldi-Leonardi junto a la burocracia sindical son las encargadas de llevar la política criminal macrista adelante. Si, es criminal, los despidos en salud atacan el derecho más elemental del pueblo trabajador, coartan la posibilidad de recibir atención médica especializada en el hospital público. Desde el gobierno preveen un ajuste aun mayor ya que para el presupuesto 2019 el gobierno planifica un recorte del 30% del presupuesto de este hospital. El Hospital Posadas se encuentra militarizado, hay presencia de gendarmes, policía y seguridad privada, sus trabajadores son perseguidos, amenazados, no pueden brindar declaración sin autorización de la dirección. Desde la dirección del hospital buscan amedrentar a los trabajadores, desmovilizarlos, aislarlos. Por el contrario los trabajadores del Posadas se organizan y convocan al conjunto de la comunidad en defensa de la salud pública, gratuita y de calidad, así es que todos los miércoles, utilizando muchos el horario de almuerzo, realizan un “abrazo simbólico” para visibilizar su situación y denunciar a los responsables.
Notas relacionadas
-
-
Un castigo constante al bolsillo
Según el relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, la inflación para el año 2022 llegaría a unos 54,8 %. De cumplirse... Ver más -
A tres meses de iniciada la lucha docente, hay sobre la mesa varios elementos para plantear cómo seguir la pelea.
Hay que destacar que esta lucha tuvo la virtud de desenmascarar por... Ver más