Desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri en diciembre las noticias no fueron buenas para los trabajadores, la devaluación de la moneda aceleró la inflación, aumentaron los alimentos... Ver más
No a la injerencia del gobierno en Télam
El jueves 7 de marzo los trabajadores de Télam, se movilizaron a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para denunciar al gobierno nacional que mediante sus operadores judiciales está intentando interferir en los expedientes judiciales que aún están pendientes de resolución en la justicia. Gracias a la movilización lograron una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Allí dejaron planteado que de continuar las presiones para voltear sus reincorporaciones, volverían a las puertas de la Cámara a protestar.
A continuación, reproducimos el comunicado de la CGI de Télam que convocaba a la asamblea del miércoles 6/3 previa a la movilización:
NUEVO INTENTO DE DISCIPLINAMIENTO A LOS JUECES
El gobierno nacional ensaya un nuevo intento para presionar y disciplinar a los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo. Esta mañana el Consejo de la Magistratura de la Nación pidió como material de prueba el expediente laboral impulsado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires por los despidos ilegales en Télam como mensaje de progreso en el juicio político que se sigue a Enrique Arias Gisbert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo, los magistrados que avalaron las medidas cautelares presentadas por los trabajadores de Télam.
La maniobra se suma a un pedido de recusación de esos mismos jueces, por presunto sesgo contrario al gobierno, y que fue recientemente rechazada por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En ese contexto, ahora, el gobierno intenta diseminar todas las causas vinculadas a Télam por diferentes juzgados con la finalidad, más no sea en términos estadísticos, de conseguir -entre esa diversidad- algún fallo favorable.
El operador judicial es el abogado Juan José Etala, un amigo de Mauricio Macri que le hace saber a los jueces, prepotencia y juicio político mediante, los intereses de la Casa Rosada. Su trabajo fue recientemente premiado con la designación, consignada en el Boletín Oficial, como miembro de un consejo asesor “amarillo” del ex Ministerio de Trabajo para sugerir reformas legislativas (todas, claro, con el propósito de “flexibilizar” derechos).
El gobierno promueve ahora que la Mesa General de Entradas de la Cámara de Apelaciones del Trabajo sortee todos los expedientes vinculados con Télam asignando a cada uno un destino diferente para apartar, ya sin una recusación directa, a los jueces que le molestan. El movimiento puede demandar presentaciones, contestaciones, vistas, traslados y probablemente termine resolviéndose luego de varios días en una reunión del pleno de la Cámara hasta que los expedientes tengan una asignación de juez definitiva.
No es la primera ni será la última de las acciones por las que el Poder Ejecutivo, falto de argumentos de derecho, para condicionar a los magistrados que deben fallar. Ya les mostró cuál es la suerte de los jueces que no se disciplinan: el juicio político y la amenaza de destitución.
Nos toca a las trabajadoras y los trabajadores de Télam, más allá de contrarrestar en tribunales las acciones en ese sentido que en los próximos días vaya impulsando el gobierno, por sí o por terceros, adoptar las medidas colectivas que preserven el puesto de trabajo de cada compañera y compañero.
La realidad nos reclama el estado de alerta. Declaramos el estado de Asamblea Permanente y convocamos a una nueva Asamblea General el miércoles a las 13.45 en el tercer piso del edificio de Bolívar 531.
Comisión Gremial Interna- Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Notas relacionadas
-
-
Coherente con las políticas de ajuste, el gobierno nacional primero provincializó la discusión salarial docente derogando por decreto la paritaria nacional, definida por una ley; segundo, intenta... Ver más
-
Finalmente, la semana pasada comenzaron las clases en la Ciudad, parcialmente y con no pocas complicaciones.
Entre el 10 y el 12 de febrero empezaron el nivel inicial, 1°, 2° y 3°... Ver más