Hace exactamente diez años, el 16 de julio de 2013, YPF firmó un acuerdo de explotación de Vaca Muerta con la empresa Chevron. El mismo se hizo famoso por las cláusulas secretas acordadas entre el... Ver más
No a la baja de punibilidad

El crimen de Brian, el adolescente asesinado -supuestamente- por otro de 15 años en Flores en la víspera de Nochebuena, reavivó el debate por la baja de la edad de imputabilidad y el gobierno nacional adelantó su iniciativa de bajar a 14 años la edad hoy fijada en 16. Se trata de dar una respuesta mediática, a manera de anuncio electoral, a los hechos delictivos que han trascendido públicamente, desconociendo no solamente la realidad social de la infancia, sino las obligaciones incumplidas por el Estado Nacional.
La mayoría de los adolescentes en conflicto con la ley penal son pobres, varones en su mayoría, y básicamente han cometido delitos contra la propiedad, como también cuentan con un fuerte déficit en la escolarización, y provienen de familias desintegradas y de baja inserción en el mercado laboral formal.
De las causas penales iniciadas solo el 3,6% de los hechos son atribuidos a personas menores de edad, cifra residual dentro del espectro de delitos. Dentro de ese 3,6% solo el 0,55% son homicidios, incluidos los culposos (Informe del Ministerio Público de la Prov. de Buenos Aires). En cambio, la cantidad de adolescentes en situación de pobreza es elevadísima (datos surgen del Informe 2015 por UNICEF Argentina).
En este contexto, desde enero, distintos organismos de DD.HH, organizaciones sociales especializadas en niñez o no, personalidades y partidos políticos, nos venimos organizando en espacios diversos para enfrentar este nuevo intento que, por ahora, no sale del terreno de la especulación electoral.
Estos espacios al día de la fecha se cristalizan en tres en el ámbito de AMBA pero tienden a reproducirse a nivel nacional. Aun hoy no se expresa firmemente, en ningún espacio, la voluntad de desplegar un plan de lucha que se plantee derrotar esta iniciativa reaccionaria en la calle. Más bien se ve, con matices, la expectativa puesta en la pelea parlamentaria. Llamamos la atención sobre este problema y convocamos a todos los sectores a unirse para derrotar este plan antipopular del gobierno.
Repudiamos la utilización oportunista de nuestra niñez vulnerada por los distintos gobiernos para sus campañas electorales, instalando una vez más, como se hizo en el año 2009 y 2011, la estigmatización y la criminalización de la juventud. Denunciamos los oportunismos de todo color que pretenden hacer de esta bandera un capital electoral.
Es por eso que el PRML participa activamente de los espacios abiertos en pos de unificar la lucha y plantar esta pelea en el escenario callejero y aportar a trabajar la concientización al respecto ligado a plan de ajuste del gobierno, único camino que permitirá que el gobierno retroceda. Sin lucha contra el ajuste no podremos derrotar esta iniciativa de los de arriba.
Por eso decimos:
Ningún pibe nace chorro: No a la baja de edad de punibilidad.
No a la criminalización de la pobreza y la juventud.
Basta de perseguir a los que luchan. Desprocesamiento a todos los luchadores populares
Abajo el plan del ajuste del gobierno.
Por una salida popular surgida en las calles.
Laura Puentes
Notas relacionadas
-
-
Las lluvias que se registraron en los últimos días en gran parte del país dejan en claro la falta de inversión por parte del estado, perjudicando siempre a los que menos tienen.
... Ver más
-
El pasado sábado 10 de octubre en el fin de semana en el cual se hubiese desarrollado el Encuentro en San Luis, si no hubiese habido pandemia y crisis sanitaria, más de 150 compañeras de... Ver más