No al desafuero de los delegados del Sarmiento y basta de persecución a los trabajadores de Lear

Martes, 9. Septiembre 2014

El Ministro de Transporte Florencio Randazzo hizo una denuncia penal contra delegados del ferrocarril Sarmiento, por los supuestos “destrozos” en algunas formaciones. La denuncia penal fue radicada en el juzgado federal nro1 de Morón y el gobierno pedirá el desafuero y el despido de los delegados que causaron los “daños” en las formaciones.
Es importante recordar que Randazzo es el mismo ministro que dio vía libre al durísimo aumento de tarifas en el transporte, que en estos últimos 6 meses fue de más del 100%; que ayudó a que empresarios como los hermanos Cirigliano (dueños del Grupo Plaza) aumentaran exponencialmente sus ganancias a costa de la falta de inversión y del abandono de los ferrocarriles; y que por el mismo abandono y falta de inversión en el transporte público, ha sido parte responsable en la tragedia de Once, que le costó la vida a 51 personas y dejó 700 heridos, (además de haberle dado vuelta la cara a las necesidades de los familiares de las víctimas).
Pues bien; ahora Randazzo denuncia penalmente a trabajadores porque, en el marco de un paro nacional en donde pararon todos los ferroviarios del país, encontró siete vagones sucios en el ferrocarril Sarmiento. Lo hace abiertamente como represalia por la adhesión al paro nacional de la seccional de Haedo-Oeste de la Unión Ferroviaria, cuya cúpula nacional lo carnereó.
Es clara la maniobra del gobierno nacional de intentar deslegitimar los procesos de lucha que vienen llevando adelante los trabajadores. La metodología es intentar desviar la discusión para no enfrentar la realidad de la crisis: salarios de miseria, inflación imparable, aumento de tarifas en los servicios, etc.
Como si esto fuera poco, es importante destacar que este ataque a los trabajadores por parte de Randazzo, se produce en un momento en el cual se siguen llevando adelante, cada vez más duramente, persecuciones políticas y represión a los trabajadores que luchan; suspensiones, y más de 400.000 despidos, en sintonía con el ajuste a los sectores populares, en favor de los grandes monopolios.
Ante este tipo de provocaciones, es necesario seguir profundizando la organización y la coordinación de los sectores combativos y antiburocráticos, para salir a luchar con más fuerza, y demostrarle al Gobierno K que, por más que intente ponerle palos en la rueda a la lucha, seguiremos avanzando hasta ganar nuestras reivindicaciones.
Al cierre de este número se preparaba la convocatoria de una marcha, el 17/9, a la Plaza de Mayo, en Capital, para repudiar el desafuero a los compañeros del Sarmiento y por el cese de la persecución a los trabajadores de Lear.
Jorge Marechal

Publicado en: 
Miércoles, Septiembre 24, 2014 - 18:00

Notas relacionadas

  • Los territorios ocupados

    Pasó otro 2 de abril y nuestro pueblo recordó a los jóvenes que lucharon y dejaron la vida por recuperar nuestras islas Malvinas, que están ocupadas por el imperialismo británico.

    Muchos... Ver más

  • Paro en Linde Praxair

    La asfixia a la que pretende someter a la clase trabajadora el gobierno del presidente Javier Milei desde el 10 de diciembre de 2023 tiene un irónico capítulo en el conflicto desatado en la... Ver más

  • El lavado de dinero o blanqueo de capitales es una operación consistente en hacer que fondos o activos obtenidos mediante actividades ilícitas (evasión tributaria, narcotráfico, robo de dinero,... Ver más