Según relata el comunicado del 5 de marzo del Encuentro Memoria Verdad y Justicia “…el juez Villanueva, obediente al acuerdo existente entre los gobiernos de Argentina y Chile para reprimir al... Ver más
Molares regresó a la Argentina
Luego de pasar un año preso en Bolivia, Facundo Molares fue excarcelado y regresó a nuestro país en los primeros días de este mes.
Molares, argentino, militante comunista, estuvo en la cárcel prácticamente desde el golpe encabezado por Añez, a pesar de la debilidad de la acusación en su contra y de la fragilidad de su estado de salud. Desde su detención, la Cancillería argentina atendió su situación; sin embargo, Alberto Fernández evitó pronunciarse públicamente sobre el tema. Por su filiación política y su vinculación a experiencias insurgentes, Molares era un preso incómodo de defender para el presidente.
Fue la insistencia de su familia, con el acompañamiento de organismos de DDHH y organizaciones políticas, lo que mantuvo el tema en escena. La semana anterior a la noticia, una importante movilización concentró en la embajada boliviana en CABA y se trasladó a Cancillería, en donde se realizó un acto.
La asunción del nuevo gobierno planteó un contexto favorable para su excarcelación, que se instruyó bajo la figura del “arraigo”: de esta manera, formalmente el juicio en contra de Molares va a seguir en Bolivia, pero con él en Argentina. Ahora sigue la pelea por la nulidad definitiva de la causa, claro que en condiciones mucho más favorables.
El trabajo conjunto realizado por la repatriación de Molares deja planteada una base para seguir trabajando, en lo inmediato, en la coordinación por la libertad de los presos políticos. Y a más largo plazo, la experiencia en común de varias organizaciones es un aporte para avanzar en los debates hacia la construcción de un frentismo antiimperialista con arraigo en la movilización popular.
Facundo Palacios
Notas relacionadas
-
-
Hay dos Argentinas en términos sociales. Por un lado, la de los desocupados, los trabajadores, los pequeños y medianos productores agrarios e industriales y, por el otro, la de un puñado de... Ver más
-
El FdT se rindió ante la presión de los capitales financieros internacionales y el gran empresariado local, que protagonizaron una corrida cambiaria durante julio y agosto para promover una... Ver más