Ligar al movimiento estudiantil con una salida rebelde

Viernes, 12. Agosto 2016

Arranca un nuevo cuatrimestre en la UBA que se verá signado por la continuidad de los problemas no resueltos del primer cuatrimestre como también, y en mayor medida, por las elecciones de Centros de Estudiantes  que atravesarán las 13 facultades.

Las  tomas, cortes de calle, clases públicas y movilizaciones del primer cuatrimestre  fueron el escenario de confrontación elegido por toda la comunidad educativa para salir a enfrentar al gobierno de Macri y su recorte presupuestario. Así, más de 60.000 personas en la calle lograron el 12 de mayo una partida presupuestaria extraordinaria de 500 millones de pesos.

En un marco de dificultades económicas y sociales, en la Universidad la situación que se vive va en sintonía con lo que sufre el conjunto del pueblo. El ingreso, la permanencia y el egreso de nuestra casa de estudios se deteriora día a día. El silencio del Rectorado y la mayoría de los decanatos, como también de sus organizaciones estudiantiles aliadas, pasada la batalla del primer cuatrimestre, son una muestra de la simpatía de estos sectores con los planes del macrismo. No olvidemos su procedencia radical y macrista (en menor proporción) o de la “oposición” peronista que hasta ahora viene acompañando cada una de las decisiones del ejecutivo ya sea en el parlamento o de la mano de los gobernadores del FpV. Sin duda, por allí no hay un camino posible para salir a enfrentar el ajuste.

El movimiento estudiantil tuvo una gran cantidad de expresiones de organización que superararon los límites que la burocracia estudiantil intentó poner. En sólo una semana se llevaron adelante asambleas en 12 de las 13 Facultades de la UBA, en la UNA y en varias Universidades del conurbano.

Así entonces la tendencia que se vive en todo el país es hacia a la agudización de los escenarios de confrontación, donde nuestro partido tiene que trabajar en direccionarlo hacia una confrontación mayor allí donde sea posible poniendo el acento en que a este gobierno se le gana con el pueblo en la calle, depositando las expectativas en la propia fuerza sin atarse a los tiempos parlamentarios, eje tanto del oficialismo como de un sector de la oposición política que pone la trampa de las legislativas como un campo de batalla de resolución de las necesidades populares.

Para este cuatrimestre entonces hay que salir a batallar esta lectura de la situación política trabajando por que esta línea eche raíces en los reclamos del movimiento estudiantil, organizándolos y coordinando  junto con el resto de los sectores que también se encuentran en lucha como son los trabajadores ocupados y desocupados. Este punto de vista tiene que verse reflejado en la conformación de las propuestas electorales que surjan apuntando a sumar al mayor conjunto de organizaciones a trabajar en esta dirección.

Esta última parte del año tiene que encontrar tensada a nuestra organización para poder ligarse con la vanguardia de los procesos de lucha y dirigirla hacia las confrontaciones mayores que vendrán.

Agustin Volodia

Publicado en: 
Viernes, Agosto 12, 2016 - 17:45

Notas relacionadas