El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, uno de los símbolos de la Independencia nacional y americana.
José Francisco nació en... Ver más
La primera pregunta que surge es la siguiente: ¿cómo se mantiene la disciplina del partido revolucionario del proletariado? ¿Cómo se controla? ¿Cómo se refuerza? Primero por la conciencia de la vanguardia proletaria y por su fidelidad a la revolución, por su firmeza, por su espíritu de sacrificio, por su heroísmo. Segundo, por su capacidad de vincularse, aproximarse y hasta cierto punto, si queréis, fundirse con las más grandes masas trabajadoras, en primer término con la masa proletaria, pero también con la masa trabajadora no proletaria. Tercero, por lo acertado de la dirección política que lleva a cabo esta vanguardia; por lo acertado de su estrategia y de su táctica políticas, a condición de que las masas más extensas se convenzan de ello por experiencia propia. Sin estas condiciones, no es posible la disciplina en un partido revolucionario, verdaderamente apto para ser el partido de la clase avanzada, llamada a derrocar a la burguesía y a transformar toda la sociedad. Sin estas condiciones, los intentos de implantar una disciplina se convierten, inevitablemente, en una ficción, en una frase, en gestos grotescos.
(Extractado de La enfermedad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo, 1920)
El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, uno de los símbolos de la Independencia nacional y americana.
José Francisco nació en... Ver más
… De la guerra, del exilio, de las mazmorras, de la Siberia, vienen los delegados al Smolny que se ha convertido en un gran foro, rugiente como una gigantesca fragua con oradores llamando a las... Ver más
En el mismo año que Marie Shelley escribía su Frankenstein y Keats redactaba su fundamental Endymion, en pleno corazón del valle del Mosela, en la ciudad de Tréveris y hace 200 años, entraba al... Ver más