La rebelión popular de diciembre de 2001 abrió una nueva situación política en el país, cuyas consecuencias no lograron ser disipadas del todo por las clases dominantes, presidencia de Duhalde... Ver más
Lenin sobre la disciplina revolucionaria
La primera pregunta que surge es la siguiente: ¿cómo se mantiene la disciplina del partido revolucionario del proletariado? ¿Cómo se controla? ¿Cómo se refuerza? Primero por la conciencia de la vanguardia proletaria y por su fidelidad a la revolución, por su firmeza, por su espíritu de sacrificio, por su heroísmo. Segundo, por su capacidad de vincularse, aproximarse y hasta cierto punto, si queréis, fundirse con las más grandes masas trabajadoras, en primer término con la masa proletaria, pero también con la masa trabajadora no proletaria. Tercero, por lo acertado de la dirección política que lleva a cabo esta vanguardia; por lo acertado de su estrategia y de su táctica políticas, a condición de que las masas más extensas se convenzan de ello por experiencia propia. Sin estas condiciones, no es posible la disciplina en un partido revolucionario, verdaderamente apto para ser el partido de la clase avanzada, llamada a derrocar a la burguesía y a transformar toda la sociedad. Sin estas condiciones, los intentos de implantar una disciplina se convierten, inevitablemente, en una ficción, en una frase, en gestos grotescos.
(Extractado de La enfermedad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo, 1920)
Notas relacionadas
-
-
“Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España”, dijo Macri en referencia a los congresales de Tucumán y dirigiéndose al monarca emérito de España en el... Ver más
-
A quince años de las heroicas jornadas del 26 de junio reproducimos la nota de no transar del 8 de julio de 2002, resaltando su alto valor histórico y político, por sus definiciones acerca de... Ver más


























