La rosca en la AFA

Sábado, 19. Diciembre 2015
La rosca en la AFA

Las esperadas elecciones en la Asociación del Fútbol Argentino terminaron en bochorno. “¡Naaah!”, fue la expresión de Marcelo Tinelli cuando se enteró del resultado del escrutinio donde las matemáticas se revelaron y no pudieron cerrar la cuenta de forma lógica, porque sobre un total de 75 asambleístas, la elección terminó empatada 38 a 38. Con un voto doble, asambleístas presionados que se levantaron y se fueron, gente desconocida con cara de malos paseando por el salón, el escrutinio en la AFA se pareció más a las elecciones de la burocracia sindical, pero transmitidas en vivo y en directo.

Tinelli llegó a estas elecciones pregonando un cambio en el fútbol. Visto como un dirigente exitoso por el gran público (durante su mandato como vicepresidente de San Lorenzo se ganó la Copa Libertadores 2014, al tiempo que hizo bandera de haber ordenado las cuentas del club), y reflejado como tal por los grandes medios, se construye como la antítesis de Luis Segura, ex presidente del Argentinos Juniors, club devastado durante su gestión (su lugar hoy está ocupado por su hijo) y viejo adalid del grondonismo más residual. A pesar de las denuncias en su contra, fue el hombre elegido por esa runfla de ladrones para ser la continuidad del fallecido Don Julio y le demostró al “Cuervo” que no es tan fácil hacerse con la presidencia de la AFA.
En el fútbol, como en otros ámbitos de la sociedad, las elecciones nacionales tuvieron una gran influencia y su resultado sorprendió a muchos, generando incertidumbre hasta allí donde se suponía había certezas. Es de intuir que Macri le haya soltado la mano a Tinelli. No es de descartar que el presidente electo vea en el conductor televisivo un futuro competidor político, con más similitudes que diferencias. Otro factor es el recelo que generó en el PRO que Scioli cerrara su campaña en Showmatch. Vale recordar también aquel cruce por la ansiada vuelta a los viejos terrenos de los cuervos en el que Tinelli no le dejó pasar a Macri su sentencia sobre que, “la vuelta a Boedo tiene menos del uno por ciento de posibilidades”. Tal es así que Mauricio tuvo que hacer marcha atrás y “ratificar” su apoyo a la causa azulgrana.
En un marco de denuncias cruzadas de corrupción, sobornos y amenazas, hay que prestarle atención a los movimientos de Daniel Angelici, presidente reelecto de Boca Juniors y hombre del macrismo, quien fue el encargado -junto con Hugo Moyano, presidente de Independiente, y a su yerno, el “Chiqui” Tapia, representante de los clubes del ascenso- de garantizar la permanencia de Segura en el sillón del “Todo Pasa”. Si bien es poco probable que se concrete, en los primeros días post elección se barajó la posibilidad de que ambos, Tinelli y Segura, se bajen y, apelando al supuesto “llamado de unidad que expresaron las urnas”, se ungiera como nuevo presidente de la AFA al cordobés Armando Pérez, titular de Belgrano de Córdoba, provincia en la que Cambiemos sacó más votos de diferencia en el balotaje con el FPV. Al cierre de esta edición, a pesar de que el macrismo insistió con esta idea, se daba por descartada esta posibilidad.
Por otra parte, no hay que pasar por alto el contexto que envuelve estas elecciones, adornadas con los escándalos de corrupción en la FIFA donde altos representantes del fútbol mundial, pero fundamentalmente sudamericano y argentino, están presos o tienen pedidos de captura. Tal es el caso de Alejandro Burzaco, ex presidente de Torneos y Competencias y hermano del actual secretario de Seguridad, primer arrepentido y responsable de que EE.UU. libre una orden de captura contra José Luis Meiszner, presidente de Quilmes y amigo personal de Aníbal Fernández. Con el Ejecutivo nacional bajo nuevas manos y con los yanquis cazando dirigentes por el mundo, los funcionarios ligados a la última gestión del fútbol no quieren pasar los próximos años a la intemperie.
Más allá de cómo se defina lo que queda por delante (candidatos, listas de unidad, fecha de elección definitiva; todas cuestiones que hasta el día de hoy están en veremos), la pelea por la sucesión dirimirá quiénes tendrán el manejo de la caja, los negocios, y demás ventajas institucionales, pero no hay proyectos que contrapongan diferencias sustanciales. Con Macri en el poder, los cambios en las transmisiones de fútbol, en línea de abrir el Fútbol Para Todos a la publicidad privada, se imponen por su propio peso. Las propuestas de avanzar en un modelo más parecido al europeo en donde la AFA genere mayores ingresos propios dependerá en gran medida de la relación que establezcan los nuevos dirigentes con el gobierno nacional. El avance del negocio de las apuestas no pareciera estar en el horizonte inmediato, aunque no por la filiación política de su principal mentor, el empresario Cristóbal López, que ya le viene “tirando centros” a la nueva administración del país; sino porque se trata de un proyecto para el cual todavía no hay unidad en la dirigencia del fútbol.
Quedan para los hinchas los problemas de siempre: entradas caras, la policía que sigue cobrando fortunas para un operativo donde solo “custodia” (y golpea) a los hinchas locales que son los únicos que pueden ir, canchas que no están en condiciones, dirigentes que se roban la plata de los socios. La estructura institucional del fútbol seguirá siendo una mafia ligada íntimamente con el poder político: es imposible siquiera pensar en una resolución de estos temas sin abordarlos desde este ángulo.

Ignatius

Publicado en: 
Sábado, Diciembre 19, 2015 - 16:45

Notas relacionadas

  • CABA - Reflexiones sobre la lucha de los secundarios

     Los estudiantes secundarios tienen la costumbre de prender una chispa y así encender una pradera. Este año no fue la excepción. 

    Considerando que para muchos estudiantes era la primera vez... Ver más

  • Hacia un #8M de lucha en las calles

    A un mes del 8 de Marzo, La Libertad Avanza lanzó una nueva provocación al movimiento de mujeres y diversidades, al presentar un proyecto de ley que pretende derogar la ley de Interrupción... Ver más

  • Carina “Bongiovi” Leguizamón es una compañera del barrio Lomas de Casasco de la localidad de Moreno que lucha intensamente contra los narcos que operan en el territorio mientras la policía deja la... Ver más