En los días 23 y 26 de junio del presente año, en Hong Kong, tendrá lugar la 6ta Asamblea de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS, en su versión en inglés), cuyo capítulo... Ver más
Historia y números de un monopolio
Los comienzos del grupo Vicentin fueron a fines de la década del '20 con un pequeño comercio de acopio y ramos generales en Avellaneda, localidad situada al norte de la provincia de Santa Fe. Años más tarde, la empresa inició su actividad con la puesta en marcha de su primera planta desmontadora de algodón y fábrica de aceite resultante de la molienda de semillas de algodón, lino y maní.
En 1966 se incorporó en la molienda de semillas el proceso de extracción por solventes que condujo a que los niveles de producción se incrementaran considerablemente y que la compañía se insertara definitivamente en el sector agroindustrial argentino.
A fines de 1979 se puso en marcha una segunda planta de molienda de soja y girasol en Ricardone, Santa Fe. Luego comenzó a exportar lo manufacturado de aceites, harinas y pellets desde su propia Terminal de Embarque, localizada en la ciudad de San Lorenzo a orillas del Río Paraná. En 1997 comenzó a funcionar una tercera planta de molienda de soja en el mismo complejo portuario.
También está expandida a los rubros textil y frigorífico, en el cual produce para el mercado interno y para la exportación. Hacia 2005 inició sus actividades Vicentín Paraguay S.A. como agente de comercialización de soja. A mediados de 2007 se metió en el sector de biocombustibles, siendo la primera empresa del país en exportar biodiesel desde su planta en Avellaneda.
La firma tiene participación con carácter de accionista en estas empresas: Vicentin Paraguay S.A.I.C. (97%), Vicentin Europa S.A. (100%), Oleaginosa San Lorenzo (99%), Diferol (95%), Tastil (100%), Río del Norte S.A. (50%), Vicentin Brasil (100%), Biogas Avellaneda (50%) y Renopack S.A. (50%). Y participación minoritaria en Renova (33,3%), Emulgrain (25%), Playa Puerto S.A. (10,2%), Enav S.A. (5%), Sir Cotton (3%), Juviar (3%), Buyanor (0,6%), Algodonera Avellaneda (3%), Friar S.A. (0,4%), Terminal Puerto Rosario (10,2%) y Sottano S.A. (5%).
Otros datos:
• En el rubro oleaginosas, su producción diaria es de 29.500 toneladas y tiene ventas por 3000 millones de dólares. Más del 85% de esas ventas representan exportaciones, según el último ejercicio.
• Es la mayor productora de biodiesel del país.
• Posee dos terminales portuarias.
• En el año 2017 produjo el 21% de la molienda de soja, y en el 2018 el 27%.
• Le debe 9.500 millones de pesos al Estado Nacional en concepto de impuestos.
Notas relacionadas
-
-
Un grito de rebelión multitudinario recorrió el país
Una fuerza poderosa sacudió las calles colmadas por millares de trabajadoras, piqueteras, estudiantes, mujeres trans, travestis... Ver más -
El pasado 3 de mayo fueron excarcelados los compañeros Julián Lazarte de la CUBa- MTR y Oscar Santillán del MTR Histórico. Jaru Rodríguez fue excarcelado en la misma causa, pero continúa... Ver más

























