El pasado miércoles 30 de septiembre en el edificio nuevo de la facultad de Humanidades y Artes se cayó un vidrio desde un sexto piso que impactó en planta baja e hirió gravemente a una compañera... Ver más
Elecciones en la UNR - Para defender la universidad pública
Los estudiantes deben estar junto a los trabajadores y los jubilados, para derrotar el ajuste de Milei
Los días 7, 8 y 9 de abril serán las elecciones en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario. El año pasado la mayoría de los centros de estudiantes los pasó a dirigir la Franja Morada (UCR) vinculada al rector, que a la vez vienen de ganar la FUA. En términos electorales no se esperan grandes batacazos porque incluso ese sector del radicalismo se vio empujado a movilizar en las dos grandes marchas nacionales que tuvimos en el 2024 contra el ajuste de Milei en la universidad.
Esto no debe llevar a confusiones. Se trata de un sector que apoya directamente la gestión de Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, que viene aplicando un ajuste similar al del gobierno nacional, a los trabajadores públicos y jubilados de la provincia.
Mientras sucedían las tomas en las facultades en año pasado, la Franja Morada (y sus distintos nombres agrupacionales, que esconden su lineamiento directo con la UCR ante la masa estudiantil) se encargaron en la medida que pudieron de no hacer tomas, y cuando salían, de boicotearlas. Finalmente no pudieron controlar al estudiantado y al pueblo que se movilizó masivamente y tomó cientos de facultades a nivel nacional. Por esto el escenario de estas elecciones puede llegar a tener algún revés para el oficialismo.
Estas elecciones tienen que servir para construir herramientas de lucha en el movimiento estudiantil para confrontar con este gobierno ajustador, que sigue con el mismo presupuesto que en el 2023 y que por tanto va a depender de la movilización universitaria garantizar la apertura de las facultades. Claramente no se puede pensar en una universidad y una ciencia al servicio del pueblo con este gobierno.
La apuesta tiene que ser el debate político y a la organización, para construir un estudiantado firme que vaya por lo que corresponde, que es una educación de calidad y al servicio del pueblo. En esta dirección, llamamos a apoyar las listas de la TUPAC junto a estudiantes independientes, en las facultades de Humanidades y Psicología.
Alexander Kan
Notas relacionadas
-
-
Las renuncias del vicerrector Darío Richarte y el decano de la Facultad de Cs. Económicas, Jose Luis Giusti, desnudan fisuras internas en la dirección de la UBA y abren una crisis que amenaza con... Ver más
-
Los estudiantes del terciario más grande de CABA eligen la conducción de su centro de estudiantes (CEJVG) y representantes en el Consejo Directivo. Los comicios se desarrollarán del martes 15... Ver más