Los estudiantes del terciario más grande de CABA eligen la conducción de su centro de estudiantes (CEJVG) y representantes en el Consejo Directivo. Los comicios se desarrollarán del martes 15... Ver más
Si nos organizamos viajamos todos

Reproducimos el comunicado de la Juventud Revolucionaria Che en donde se describe la lucha contra el aumento del boleto en la ciudad de Rosario.
Estudiantes, jóvenes, y trabajadores nos mantuvimos movilizados durante semanas dando la pelea en contra de un nuevo aumento del boleto en Rosario. Desde la multisectorial contra el aumento del boleto, en la que se venían nucleando varias organizaciones y centros de estudiantes para llevar a delante la lucha en conjunto, se estuvieron organizando marchas a las puertas del Concejo de la Cuidad para decir un rotundo ¡NO AL AUMENTO DEL BOLETO!
Lastimosamente, la multisectorial terminó por convertirse en una plataforma meramente publicitaria sometida a las intenciones de las fuerzas electoraleras, que lo único que le interesaba de los cientos de compañeros movilizados en la calle era aprovecharlos para lavarse la cara ante su participación en las decisiones de un concejo que, a puertas cerradas y a espaldas del pueblo, ya tenía definido de antemano el aumento y pasar este ajuste para abajo.
Durante la noche del 5 de mayo un nuevo ajuste se concretó, el boleto de la ciudad pasó a costar $8,50 en cuanto a boleto urbano, ni hablar del boleto interurbano que ya se había aumentado hasta $30 en algunos casos sin que nadie se entere. Así es la realidad de este Concejo viciado y sometido a los intereses de los grandes monopolios, e incluso de las fuerzas políticas que insisten en proponerlo como una arena de batalla, pero parece que esta “bicicleta ajustadora” no para, por eso ya se está discutiendo otro aumento del boleto para dentro de un mes.
Entendemos que el aumento del boleto no es una mera cuestión de números sino una cuestión política. Nos negamos rotundamente a presentar este aumento como una victoria parcial, como insisten las organizaciones claudicantes y viciadas, ya que el aumento fue menor a lo que el gobierno pretendía en un principio. Para nosotros un aumento por mínimo que sea es un ajuste concreto al pueblo y no podemos permitir que avance, por eso no es una cuestión de números, es la lucha concreta para frenar el plan de ajuste en curso.
Es así que la noche que tenían todo listo para aumentar, compañeros de la TUPAC y la JUVENTUD REVOLUCIONARIA CHE intervenimos la sesión para pasarle la fiesta por agua. La realidad con la que nos encontramos fue que muchas de las organizaciones que conformaban la multisectorial brillaron por su ausencia, en cambio algunos de sus “cabecillas” se encontraban siendo testigos de la sesión, algunos incluso como asesores de los concejales, y estamos hablando de organizaciones del campo popular con las que a la mañana habíamos compartido las calles y la marcha hacia el mismo recinto. La cosa terminó como se esperaba, con los compañeros intervenimos en la sesión cantando y reclamando en contra de un nuevo aumento y no solo los Concejales, sino el resto de los presentes no les quedó otra que echarnos del recinto para poder continuar con la sesión.
El balance debe ser crítico y justo, lejos de enemistarnos con los compañeros del campo popular que apagaron la lucha, lo que hay que hacer es dar el debate y desnudar la naturaleza corrupta de ese Concejo viciado y comprado, reforzar la idea que una vez más se confirma que la lucha está en las calles y no en esa mesa chica donde lo único que se deciden son políticas antipopulares y al servicio de los grandes grupos económicos.
Seguimos en la lucha por un verdadero Medio Boleto y por la estatización del servicio público, como medida real para que el transporte público deje de ser un negocio de las empresas monopólicas y se garantice como un derecho del pueblo. ¡La calle es la salida!
Notas relacionadas
-
-
En mayo de este año el Centro de Estudiantes del Joaquín V. González (CEJVG) fue recuperado por la Lista 6 (Estudiantes de Pie - 29 de Mayo +Estudiantes independientes y FITU), luego de casi 10... Ver más
-
El martes 3 de octubre al mediodía se desarrolló un acto para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado en el predio universitario de “la Siberia”, en el marco de un paro docente-... Ver más