Elecciones en el subte

Miércoles, 12. Junio 2019
Elecciones Subte

Durante las últimas semanas de mayo tuvieron lugar las elecciones de cuerpo de delegadas y delegados en el subte. 

El subte ha sabido ser un lugar de ascenso de la lucha de trabajadores que, cansados de un modelo sindical agotado y totalmente monopolizado por lo más rancio de la burocracia sindical -la UTA-, decidieron emprender la construcción de una alternativa. Así nació la AGTSyP, pero ya han pasado diez años y a la par que su conducción (Lista Roja y Negra) se fue alineando al proyecto ligado al kirchnerismo y PJ, esas jornadas combativas han sido progresivamente reemplazadas por una profundización del uso de métodos apoyados únicamente en la negociación, de ausencia de asambleas y de toma de decisiones monopolizadas por un plenario de delegados en el que la mayoría de las representaciones responden a la conducción del gremio (Lista Roja y Negra).

En este marco se dieron las últimas elecciones de secretariado ejecutivo que analizábamos en el no transar 135, destacando que: a pesar de que la conducción del sindicato no se encuentra fortalecida producto de sus intervenciones durante el conflicto y sus propias internas cada vez más evidentes entre Néstor Segovia y Beto Pianelli, la oposición de izquierda no pudo disputarle la elección, retrocediendo en cantidad de votos respecto de las últimas elecciones en 2015 (160 votos menos). Y el mes pasado, frente a un modelo sindical funcional a la aplicación del ajuste en el subte y una oposición poco fortalecida se llevaron a delante las elecciones en los sectores.

En términos generales se mantuvieron las listas que detentaban la representación en las distintas líneas, exceptuando el sector de comerciales de la Línea E, en el que se impuso frente a la lista de la Roja y Negra, la lista Azul. Esta lista fue parte de la Multicolor que llevo un programa de oposición, democrático y combativo durante las elecciones de secretariado ejecutivo. A poco de asumir, las compañeras y compañeros llevan adelante un conflicto que al cierre de esta edición significó el  levantamiento de molinetes en la cabecera por la faltante de boleteros frente a la extensión de la línea E. Una  ecuación recurrente de Metrovías y SBASE.

La incorporación de un nuevo sector de oposición es una nueva oportunidad para profundizar la construcción de una alternativa al modelo sindical que propone la Roja y Negra, atado a un octubre que se presenta como la salvación, pasando por alto el marco de profundización de la crisis económica y social. La única salida real es la organización y la lucha para condicionar los planes de un ajuste anunciado.


Sofía Sáenz 

Publicado en: 
Miércoles, Junio 12, 2019 - 22:45

Notas relacionadas

  • Salta - El Tabacal

    Luego de un mes de estar detenidos, recuperaron su libertad los dos trabajadores del ingenio El Tabacal, en el departamento de Orán, provincia de Salta.

    Jorge Moreno y Martín Méndez están... Ver más

  • CABA Docentes: no aflojar la lucha

    Finalmente, la semana pasada comenzaron las clases en la Ciudad, parcialmente y con no pocas complicaciones.

    Entre el 10 y el 12 de febrero empezaron el nivel inicial, 1°, 2° y 3°... Ver más

  • Hacia el paro general del 9 de mayo

    Con un mes de anticipación, y todavía relativizado por los sectores más acuerdistas de la central, se confirma después de semanas de deliberación un nuevo paro de la CGT para el próximo 9 de mayo... Ver más