Entrevistamos a Guillermo Brito, boletero de la Línea E, integrante de la
Corriente Sindical Jorge Weisz y candidato a Subsecretario de Medio
Ambiente Laboral por el Frente de... Ver más
El ILE, una nueva estafa a la educación pública
Al tiempo que se rasga las vestiduras por la “falta de recursos” y por el “gasto en suplencias”, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires acaba de aprobar la formación de un Instituto de Liderazgo Educativo (ILE), que según la resolución que lo crea, tendrá como objetivo “consolidar un sistema integral de formación docente”. Para ello, sus áreas prioritarias serán “la tecnología educativa y pensamiento computacional”, la “inclusión”, las “pedagogías activas y de innovación”, el “liderazgo educativo” y la “gestión institucional”. Y para alcanzar estos objetivos, entre otras cosas estará facultado para contratar “a expertos nacionales o extranjeros para realizar estudios, investigaciones o tareas estadísticas”.
A primera vista, la creación del ILE marca una serie de cuestiones básicas. Se pone en marcha una estructura no menor con los recursos que se le retacea a las escuelas y los salarios, en base a formulaciones propias de todos los papers del Banco Mundial para educación. Permite explícitamente la injerencia de sectores externos en asuntos educativos. Y con el sello propio del macrismo, al igual que lo actuado por Macri y Larreta en la CABA, ahora Vidal se suma a los negociados con la capacitación docente que se financian con dinero público. ¿O será casualidad el acento que se pone en las paritarias alrededor de la actualización?
La defensa del trabajo docente y de la escuela pública debe incluir el rechazo a esta nueva estafa del macrismo.
Notas relacionadas
-
-
La lucha que llevan adelante los trabajadores del transporte automotor de Córdoba se sostiene con firmeza, pese a las numerosas y variadas presiones a las que viene siendo sometida desde su... Ver más
-
Un castigo constante al bolsillo
Según el relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, la inflación para el año 2022 llegaría a unos 54,8 %. De cumplirse... Ver más