En el transcurso del año se viene sucediendo una secuencia de despidos de carácter discriminatorio en la línea 60. Es la forma que la empresa Dota usa para amedrentar la organización de los... Ver más
CONICET: retoman la iniciativa

En 2016, Macri y el Ministro Barañao recortaron el 60% de los cupos para ingresar a la carrera de investigador científico (CIC) del CONICET, medida frenada gracias a la lucha de toda la comunidad, que incluyó la toma del Ministerio de Ciencia y Técnica. El acuerdo alcanzado con el gobierno (23/12) fue sostener durante 12 meses el estipendio de los más de 500 investigadores “aprobados” para ingresar al CONICET, mientras se los relocaliza en otras instituciones. La propuesta implica complicaciones institucionales y laborales para los futuros investigadores, pero es un triunfo parcial que debe ser sostenido y garantizado con la movilización.
Mientras tanto, el Ministro Barañao declaró que su gabinete busca promover la investigación privada (Página 12, 5/02), un eufemismo para justificar más recortes hacia la ciencia pública. En ese sentido, los triunfos pasajeros no deben tapar la “pelea de fondo” contra el vaciamiento del sistema científico nacional, el ajuste económico y ataque a las condiciones de vida de los sectores populares.
9/2 Movilización al Ministerio de Ciencia y Técnica (Godoy Cruz 2320), durante la mesa de seguimiento de los ingresos.
14/2 Movilización al Ministerio de Ciencia y Técnica, durante el inicio de actividades del Directorio del CONICET, para reclamar un aumento de becas doctorales y postdoctorales.
1/03 Feria de Ciencias en el Congreso Nacional.
David Paz
Notas relacionadas
-
-
Pasaron más de ocho meses desde aquel 28 de mayo cuando la autopartista yanqui decidió dejar cesante al 50 % de la planta -entre suspensiones y despidos-.
La situación actual es que aún hay... Ver más -
La recesión económica ya impactó en la producción industrial.
En el caso de las automotriz en mayo cayó la producción de autos en un 36%, un 40% las ventas mayoristas, un 39% las... Ver más