De manera inobjetable, el paro del 6 de abril, su masividad y contundencia, fueron anticipados por las importantes movilizaciones que recorrieron todo el mes de marzo y que colocaron como centro... Ver más
CONICET: la pelea sigue

Becarios e investigadores de todo el país protagonizaron un paro de ciencia y técnica el día 1ro de Marzo, con actividades en los lugares de trabajo y una movilización al Congreso durante el inicio de las sesiones legislativas de 2017. Posteriormente y al cierre de esta edición de No Transar, distintas organizaciones del rubro se movilizaban con ATE al Ministerio de Producción en el marco de la convocatoria de la CGT (7/3), realizando previamente un corte de calle frente al Ministerio de Ciencia y Técnica.
Los motivos que propiciaron el inicio de esta lucha en Diciembre pasado siguen vigentes. Si bien se logró reincorporar y mantener el sueldo de los 500 investigadores expulsados del CONICET, aun no se reunió la Comisión Mixta de Seguimiento ni hubo avances respecto a su relocalización en nuevas dependencias, lo cual afecta su estabilidad laboral. A ello se suma el anuncio de recortes en las becas doctorales para la próxima convocatoria (2017), que bajarían de 900 a 450 ingresos y se concentrarían en “áreas estratégicas” definidas por el gobierno, en detrimento de las ciencias básicas y las disciplinas sociales/humanísticas.
David Paz
NDR: Nota disponible únicamente en versión digital
Notas relacionadas
-
-
El pasado 28/8 se llevaron a cabo las elecciones del gremio que aglutina a las/os trabajadoras/es sociales del GCBA, principalmente a quienes se encuentran insertas/os laboralmente en el... Ver más
-
En las últimas semanas aparecieron en los noticieros los aeropuertos mostrando un gran caos para bajar de los aviones, subir y retirar las valijas. El gobierno aprovechó para decir que iba a... Ver más