Entrevistamos a Guillermo Brito, boletero de la Línea E, integrante de la
Corriente Sindical Jorge Weisz y candidato a Subsecretario de Medio
Ambiente Laboral por el Frente de... Ver más
Actualidad en el subte
Cerraron las paritarias en el subte. La AGTSyP firmo en estos últimos días un acuerdo por un 32%, valor que se encuentra dentro del promedio de pauta salarial firmada en estos meses por otros gremios, aunque en una sola cuota y con el agregado de una suma extraordinaria que varía de acuerdo a la antigüedad.
Una paritaria que Ciudad vuelve a cerrar sin grandes problemas y, aunque en mejores condiciones en relación a otros gremios, por debajo de la inflación proyectada para el año, que ya se calcula en un 40%. Quedan pendientes temas que hacen a las condiciones de trabajo y seguridad de los trabajadores. Hace unos días atrás en el Taller Urquiza de la línea B un trabajador recibió un choque eléctrico sufriendo quemaduras de gravedad. No es la primera vez que esto ocurre en el subte, y tampoco es la primera vez que la AGTSyP se limita a sacar un comunicado.
Otro punto discutido en el acuerdo fue en relación a los guardas de la línea H. Luego de una extensa campaña los trabajadores lograron que se respete y mantenga el puesto de guarda. Si bien la nueva tecnología, que atentaba contra sus fuentes laborales ya que automatiza la apertura de puertas, la misma se incorporará pero los guardas seguirán arriba de las formaciones garantizando la seguridad de los pasajeros. Una victoria frente al intento de Metrovías de eliminar la categoría y el puesto.
En este contexto de precarización en las condiciones de trabajo e intento de ajuste por parte de la empresa y SBASE, mención especial merecen los incansables intentos de criminalizar la organización. El 13 de junio comenzará el juicio a los trabajadores del taller San José, a quienes la empresa suspendió luego de tomarse licencia para donar sangre. En respuesta, los trabajadores realizaron una serie de medidas gremiales que terminaron con la baja de las sanciones. Pero un tiempo después una fiscal armó esta causa que ahora los lleva a juicio, intentando amedrentar la organización.
El 13 y 14 fechas los días a realizarse el juicio son fechas testigo del amedrentamiento que se intenta imponer en un contexto donde los trabajadores eligen la calle como forma de lucha. El fallo de la corte de estos últimos días va en esa dirección, es por eso que al ajuste hay que responderle con más organización, retomando la historia de lucha de un sindicato que supo ser el faro de muchos trabajadores.
Sofía Saenz
Notas relacionadas
-
-
Promediando mayo se realizaron las elecciones en el gremio docente de Provincia de Buenos Aires. Para los de Baradel, la Celeste-Violeta se impuso con más del 70% de los votos; según la... Ver más
-
En 2007 la Justicia determinó que el hotel Bauen -de 20 pisos, ubicado en Callao al 300 y valuado en 20 millones de dólares- pertenece a la firma Mercoteles, vinculada a la familia Iurcovich. Los... Ver más