El 4 de abril se realizó la largamente discutida movilización convocada por la CGT y a la que también adhirieron el Frente Sindical por el Modelo Nacional y las tres CTA, aunque lo hicieron por... Ver más
Subte - Elecciones de Secretariado ejecutivo de la AGTSyP

El 28 de noviembre tendrán lugar las elecciones de secretariado ejecutivo de la AGTSyP. En esta ocasión los sectores de oposición a la dirección actual del sindicato, la Roja y Negra, confluyeron en un armado de unidad, la lista Multicolor. La Multicolor está conformada por la lista Bordo (PTS), la Naranja (PO) y las/os compañeras/os de las listas Violeta, Azul y Bermellón. Son los sectores que este año frente a los intentos concretos de avance por parte de Metrovías y el gobierno de la Ciudad han planteado la necesidad de recuperar los espacios democráticos de decisión de las/os trabajadoras/es del subte y quienes a diferencia de la actual conducción coinciden en que la pelea hay que darla hoy; que el avance sobre la personería gremial, las paritarias a la baja y las pérdidas de condiciones laborales conquistadas por los trabajadores se enfrentan con medidas concretas y no con posiciones defensistas que apuestan a canales de negociación caducos.
A diferencia de años anteriores, las agrupaciones de oposición pudieron dejar de lado sus intereses particulares y avanzar en una unidad necesaria con el fin de contraponer un modelo sindical diferente para enfrentar al gobierno, a Metrovías y a la UTA que funciona como garante del ajuste en el Subte. Por otro lado, estas elecciones se dan en un contexto en el que se hace cada vez más evidente las internas de la Roja y Negra, lista encabezada por Beto Pianelli y Nestor Segovia. Días atrás Segovia publicó un video en donde afirmaba que no firmaría la probation, que lo disculpara el gremio y “Betito”. La probation a la que refería era por los hechos ocurridos en la estación Las Heras cuando, en el marco de una medida gremial por paritarias, fueron reprimidos y Segovia fue detenido junto a otros delegados. En el video deja entrever que nadie en el subte sabía que la firmaría. Poco inocente la actitud de Segovia que dejó entrever un modelo “más combativo” respecto de Pianelli en el contexto de elecciones. Vale aclarar que ambos representan proyectos ligados al kirchnerismo (Pianelli) y al PJ (Segovia). De allí su insistencia con esperar al 2019, mientras a las/os compañeras/os del subte se les erosiona el salario y el ajuste avanza con la UTA como cómplice.
El subte supo ser el faro para miles de trabajadores de la Argentina. Se hace necesario construir una oposición que pueda recuperar esta herramienta para ponerla al real servicio de las/os trabajadores.
Sofía Saenz
Notas relacionadas
-
-
Una definición que no nos pertenece, calificó al arranque de la economía en el 2015 como un “carnaval financiero, velorio productivo”.
El Banco Central triplicó durante 2014 el número de... Ver más
-
El pacto entre Macri y los gobernadores ha encontrado en Córdoba uno de los escenarios más favorables al punto de resultar complicado saber quién es más papista, si el radicalismo encabezado por... Ver más