Desde hace diez años levantamos la consigna Ni una Menos, el grito colectivo que surgió en 2015 tras el femicidio de Chiara Páez, como forma de denuncia contra la violencia machista, cuya... Ver más
A 9 años | Lo mató la policía, lo desapareció el Estado, lo encontramos luchando

Luciano Nahuel Arruga tenía 16 años. Lo desapareció el estado en 2009. Casi 6 años después su familia lo halló enterrado en el Cementerio de la Chacarita. No hay ningún imputado en la causa, aunque hay 8 policías señalados como sospechosos. Murió la misma noche de su desaparición escapando de algo o de alguien, atropellado por un vehículo sobre la Av. Gral. Paz.
El 31 de enero se cumplieron 9 años de la desaparición y asesinato de Luciano. En homenaje, el sábado 27 de enero, se realizó una jornada cultural y de lucha en la plaza del Barrio 12 de Octubre de Lomas del Mirador, en su barrio. Decenas de familiares y amigos de Luciano y organizaciones políticas y luchadores sociales nos dimos cita allí, con la presencia de Sergio Maldonado, familiares de Rafael Nahuel y Norita Cortiñas, entre cientos de luchadores y luchadoras, gritamos bien fuerte que queremos saber toda la verdad, que a Luciano lo mató la policía y lo desapareció el Estado. El reclamo conjunto es seguir exigiendo el derecho a saber la verdad y la justicia que nos deben como pueblo, por Luciano y por todos y todas los pibes y las pibas que nos arrebatan, que son el faro para seguir luchando.
Luciano fue un joven pobre, de un barrio humilde que se negó a robar para la policía. Policía corrupta, que regimenta y participa de todos los delitos, que criminaliza la pobreza y la juventud, la misma que se sirve de los pibes de los barrios como mano de obra para sus delitos.
Luciano dijo no. A partir de allí comenzaron los hostigamientos, que no solo se llevaron su vida sino que quisieron volverlo invisible, borrarlo, desaparecerlo. Luciano dijo que no y hablo con su hermana, Vanesa, quien nunca bajó los brazos en búsqueda de verdad y justicia. Desde un primer momento tejió lazos de solidaridad con centros de estudiantes, partidos políticos, organizaciones sociales, etc. Frente al silenciamiento de los medios, a la persecución de la policía, a las reiteradas amenazas, Vanesa respondió con organización y lucha. Tal es así que el último lugar donde Luciano fue visto con vida fue expropiado con la lucha de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, día a día es un centro comunitario lleno de vida, donde se desarrollan distintas actividades culturales y políticas.
A Luciano lo mató la policía, lo desapareció el Estado y lo encontramos luchando
Las pibas y los pibes no son peligrosos/as, ¡están en peligro!
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
La ofensiva del gobierno sobre el sector universitario no frena. Golpea por distintos lugares y sin dar tregua. Da golpes en el presupuesto como fue a principio de año para el funcionamiento. En... Ver más
-
Opinión por Eduardo Maturano*
Uno de los desafíos más importantes para el conocimiento y desarrollo de las ciencias frente a la actual pandemia es completar lo hecho por el Covid-... Ver más