Editorial

Editorial - Intervenir en la crisis

A semanas de las Paso del 13 de agosto, el desarrollo de la crisis va mostrando cómo va a ser la Argentina que se viene. Interpretar de manera correcta las tendencias en juego va a ser una de las claves para que el campo popular con los trabajadores a la cabeza irrumpa en la escena con un proyecto propio. 


Bronca y castigo, síntomas de crisis

Los resultados electorales arrojaron datos que grafican la magnitud de la crisis del régimen. 

Editorial - Vamos con el Voto Bronca

Editorial - Vamos con el Voto Bronca

A días de las PASO, la propaganda electoral se pone cada vez más intensa. 

Editorial - Jujuy anticipa la Argentina que se viene

El gobernador Morales impuso su Constitución a un costo muy alto. Tuvo que hacer concesiones respecto de los artículos que atacaban los derechos de los pueblos originarios. Luego de varios días de cortes de ruta y movilizaciones, con esa maniobra trató de dividir al movimiento popular. No lo logró, y el martes 20, día de la jura, fue el de mayores combates en San Salvador, con fuego en la Legislatura y barricadas incluidas. Así, su proyecto de prohibir “constitucionalmente” las protestas con cortes nació muerto.

Editorial - Primeras elecciones: va asomando la bronca

Editorial - Primeras elecciones: va asomando la bronca

Transcurrieron las elecciones en un tercio de las provincias del país. El dato más visible fue la ratificación de los oficialismos, salvo en el caso de Neuquén, en donde la lista ganadora fue una escisión del MPN. Los gobernadores decidieron separar sus elecciones de la presidencial; cuestión por demás atendible en provincias con gobiernos cercanos al presidente Fernández (La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan), pero que también incluyó a las abiertamente opositoras como Jujuy y las intermedias como Salta o Misiones.

Editorial - Hacia un paro activo y piquetero. Los números del fracaso

Editorial - Hacia un paro activo y piquetero. Los números del fracaso

La inflación de marzo publicada por el INDEC dio la cifra de 7,7%. En el primer trimestre lleva un acumulado de 21,7%, y la variación interanual es de 104,3%. Otra vez los alimentos estuvieron por encima del promedio, con un alza de 9,3%. 

Con estos números que pulverizan cualquier ingreso, ya sea por salarios, jubilaciones o ayuda social, se explica fácilmente por qué un 39,2% del país está bajo la línea de la pobreza. 

Editorial - Avanzar en la unidad antimonopólica y antiimperialista

Editorial - Avanzar en la unidad antimonopólica y antiimperialista

Más ajuste

Por un frente antimonopólico y antiimperialista

El problema de los números


Números que no cierran

Números que no cierran

Con un 6,3% en octubre, el tema de la inflación sigue sin solución a la vista. En el 2022 el alza de precios lleva un 76,6% acumulado, y en los últimos 12 meses es de 88%. Al respecto, el plan de las grandes patronales es claro: estabilización de la economía en base a una devaluación fuerte, para reacomodar los precios en el marco de “reformas estructurales” -laboral, previsional y tributaria- que atacarán las condiciones de vida de las mayorías. Semejante hoja de ruta choca con la gobernabilidad y los planes electorales, ya que plantean un escenario de abierta confrontación con el pueblo.

Editorial - Avanzar hacia una salida popular

Editorial - Avanzar hacia una salida popular

El espejo de Brasil

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil arrojó un balotaje entre Lula y Bolsonaro, luego de una ventaja del primero que deja con vida al segundo. 

El actual presidente basa su campaña en la estabilidad económica que atraviesa el país, donde lo más destacable es la inflación negativa, a contramano de gran parte del mundo. Este “milagro brasileño” tiene como base las reformas laboral y previsional aprobadas al comienzo de su mandato, que prácticamente retrotraen los derechos de los trabajadores al siglo XIX. 

Poner la lucha contra el ajuste en el centro

Poner la lucha contra el ajuste en el centro

La gira de la dependencia

Suscribirse a RSS - Editorial