Sobre el internacionalismo

Viernes, 16. Septiembre 2016

El internacionalismo proletario es un principio fundamental, teórico y práctico, de los revolucionarios marxistas-leninistas. Expuesto por primera vez por Karl Marx y Friedrich Engels en el Manifiesto Comunista con el lema “los obreros no tienen patria”, expresa el carácter internacional de la lucha de clases. Para los fundadores del marxismo, la acción común del proletariado en su conjunto es una de las condiciones de su emancipación. Frente al falso patrioterismo del nacionalismo burgués y pequeño-burgués los comunistas levantan la bandera del internacionalismo proletario y la solidaridad de clase internacional.

El fundamento de la tesis del internacionalismo proletario se encuentra en el proceso que histórico que ha hecho del capitalismo un régimen de producción que crea y necesita un mercado mundial. El proceso de internacionalización de las relaciones de producción capitalistas tiene como resultado la internacionalización del capital. Por tanto, el capital internacionalizado crea la clase obrera no como un producto nacional sino internacional.

La tesis del internacionalismo proletario de 1848 del Manifiesto se expresa en la consigna “Proletarios de todos los países, ¡uníos!”, llamado vibrante que cierra el texto y exhorta a los obreros a no dejarse llevar por las consignas guerreristas de las burguesías de sus países de origen. Recordemos que un excelente ejemplo que ratificó la tesis de Marx y Engels fue uno de los hechos finales de la guerra  franco-prusiana: la Comuna de París de 1871. Los ejércitos nacionales de Francia y del Imperio Prusiano, que estaban en guerra entre sí, se unieron para aplastar el gobierno obrero de la Comuna.

Los comunistas entienden que el proceso revolucionario que culminará en la instauración de la sociedad comunista tiene necesariamente que ser internacional. El internacionalismo proletario proclama que el apoyo militante de los obreros de todos los países a los procesos revolucionarios desencadenados en un determinado momento es parte fundamental de la solidaridad proletaria internacional.

Además de la solidaridad proletaria con los procesos revolucionarios internacionales en lo tocante a la ayuda posible que pueda ser brindada de manera desinteresada y militante, está el tema del aprendizaje de los procesos revolucionarios que se desarrollan en otras partes del mundo.  El desarrollo de la teoría y la práctica marxista-leninista se enriquece constantemente de las experiencias de lucha de todos los pueblos del mundo. Las nuevas experiencias de lucha y organización forman parte del arsenal teórico y práctico de lo que entendemos como teoría revolucionaria.

Tenemos grandes ejemplos de internacionalismo proletario y solidaridad internacional de los cuales mencionaremos las Brigadas Internacionales que combatieron contra el fascismo en las guerra civil española y la acción internacionalista del Che Guevara tanto en su funciones como ministro y representante de la revolución cubana como guerrillero en las experiencias del Congo y Bolivia.

El internacionalismo proletario también plantea una tarea nacional en el sentido de que el proletariado de cada país tenga sus pies bien plantados en el suelo patrio, se sustente en las fuerzas revolucionarias de su propio país y en los esfuerzos de las masas populares e integre los principios del marxismo-leninismo con la práctica concreta de la revolución de su país para llevar a buen término su causa revolucionaria.

Una vez alcanzada la etapa histórica del imperialismo, Lenin renovó el grito de guerra de los proletarios del mundo a las nuevas condiciones históricas: “Obreros de todos los países y naciones oprimidas, ¡uníos!”. En esta nueva etapa el internacionalismo proletario no solo proclama la unidad por encima de las fronteras de la clase obrera sino que integra las luchas anticoloniales y antiimperialistas a la tesis internacionalista manteniendo intactos los dos principios de solidaridad y aprendizaje de los procesos de liberación nacional y lucha anticolonialista.

Roberto Craviotto

Publicado en: 
Viernes, Septiembre 16, 2016 - 17:45

Notas relacionadas