El lunes 11 de julio la justicia paraguaya decidió convalidar un proceso judicial absolutamente fraudulento, y condenó a once campesinos procesados por los hechos conocidos como la Masacre de... Ver más
El territorio y la lucha por alimentos y subsidio

Luego de tres importantes jornadas de lucha que fueron multitudinarias, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Daniel Scioli, convocó a los referentes de las 35 organizaciones que reclamaban al ministro de Desarrollo Social Eduardo Aparicio, la restitución de los alimentos para los comedores populares de todas las organizaciones.
Hace más de cinco meses que los productos no son distribuidos por esa entidad, además se pidió por la normalización y actualización de subsidios para desocupados, más el compromiso de que los alimentos y el pago de los Barrios Bonaerenses se hagan efectivos mensualmente sin interrupciones.
El plan de lucha puesto en práctica por este frente de organizaciones sociales y piqueteras fue el que finalmente destrabó la decisión de las autoridades provinciales de cumplir con los acuerdos asistenciales que en todos los casos fueron ganados en las calles y en intensas jornadas como las realizadas últimamente.
Ante la negativa de los responsables del área de reconocer el trabajo que se realiza por parte de los movimientos en los territorios y la real necesidad de los compañeros de recibir ese bolsón mensual de alimentos, si sumamos la imparable inflación, las suspensiones y los despidos de trabajadores, se tomo la decisión de poner en las calles los reclamos, primero con una movilización y corte de la Avenida 7 desde Calle 50 hasta Plaza Italia en la ciudad de La Plata. Luego, una semana después, la confluencia de las organizaciones sobre el Puente Pueyrredón, con permanencia por más de cuatro horas, y posteriormente pasada una semana de ese último corte, se realizó una movilización desde la Av. 9 de Julio hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en la cual más de seis mil compañeros llegaron con sus carpas, mantas, ollas y otros elementos para quedarse hasta tener una respuesta por parte de los funcionarios.
La responsabilidad del gobierno de Cristina Kirchner a nivel nacional y en este caso la del Gobernador Scioli, es asistir a las miles de familias que debido a la falta de trabajo no pueden contar con lo mínimo indispensable que son los alimentos. Un gobierno en retirada como el actual no debe dejar de reconocer los acuerdos y mucho menos castigar a los que menos tienen, mientras se negocia el pago de una deuda inexistente y fraudulenta como la que reclaman los fondos buitres.
Esperamos el cumplimiento de los acuerdos con las organizaciones por parte del ministro de Desarrollo Social de la provincia, realizado la última semana de junio. Si no hay una respuesta en el marco de lo acordado, volveremos a las calles para hacer sentir nuestras necesidades, porque la unidad de los de abajo y la lucha garantiza que mujeres, niños y ancianos tengan un plato de comida en sus mesas.
Oscar Kuperman
Notas relacionadas
-
-
Martín “Poni” Micharvegas es el nombre artístico de Luís María Martínez Cornaglia –músico, poeta, pintor, médico psicoanalista, porteño itinerante y europeo amateur-, nació en el hospital... Ver más
-
PIBE CHORRO, documental de Andrea Testa producida por Pensar con las Manos y Colectivo Hombre Nuevo fue estrenada en el Cine Gaumont el 9 de junio pasado como parte de los “Estrenos DOCA” y se... Ver más