Reproducimos la declaración de la Regional Chaco de nuestro partido del 15 de julio, en relación a la lucha en la empresa de agua y mantenimiento.
Desde hace una semana... Ver más
Luego de 76 días de huelga los obreros del Ingenio Tabacal llegaron a un acuerdo con la empresa y el Ministerio de Trabajo que recoge algunas de las demandas planteadas.
Hipólito Yrigoyen es el pueblo donde se encuentra el ingenio azucarero San Martín del Tabacal, que fue fundado en 1916 por Robustiano Patrón Costas, emergiendo en historia de luchas.
Una trilogía encarnizada contra la clase, que la conforman terratenientes, poder político y la empresa multinacional yanqui Seabord Corporation, que desde 1996 incrementa año tras año sus capitales a costa de la explotación de nuestros recursos, mano de obra barata, superexplotación de trabajadores, trabajo infantil y expropiación de tierras a comunidades guaraníes y kollas.
La producción principal es el azúcar (Chango y Tabacal), pero también produce alcohol para bebidas, licores, medicina, químicos y materia prima para pinturas y barnices que son exportados a EE.UU, Uruguay, Chile y Europa.
En los últimos años se lanzó a la producción de biodiesel y electricidad, siendo el productor número uno de alcohol anhídrido para biocombustible.
No es la primera vez que Hipólito Yrigoyen se levanta en contra de sus saqueadores, y nuevamente encontró una vez más la lucha ejemplar de los trabajadores del Tabacal ante sus reclamos y la negativa de la implantación del cuarto turno.
En este año la huelga de más de dos meses, que incluyó corte de ruta y piquetes, y tras haber intentado maniobrar con la conciliación obligatoria, terminó con una feroz represión que fue resistida por la unidad de trabajadores, vecinos y agrupaciones políticas y sociales. La unidad del pueblo enfrentó la represión con todo lo que se tenía a mano, desalojando a piedrazos a las fuerzas represivas.
Hasta la iglesia tuvo que mediar tratando de descomprimir la situación. Y tras presentarse como parte mediadora se llegó a un acuerdo donde lo principal era la abolición del invento del cuarto turno, que solo era una artimaña para reducir el jornal del trabajador en un 45%. También se acordó un sueldo de 16 mil pesos, tira final y la reanudación de la discusión paritaria.
Es de destacar también el revés que sufrió la empresa. No pudo quebrar el conflicto con represión ni logró dividir a los trabajadores enfrentando a los del campo con los de la fábrica. Tampoco pudo instalar su eje a nivel mediático, ya que el apoyo popular hacia los obreros del ingenio fue inmenso.
Alberto, un trabajador del Tabacal, manifestaba: “Estamos muy contentos, pero no nos dormimos en los laureles: la lucha continua. Nosotros lo único que buscamos es que se valore nuestra dignidad, nuestro esfuerzo, y que sepan que si alguien atenta contra todo eso, nosotros vamos a estar preparados para luchar. A consecuencia de que nos defendimos solo con nuestras manos y coraje, nos llaman terroristas, cuando son ellos los que causan el terror, mandando a gendarmería, policía provincial e infantería a reprimirnos.”
Por todo esto, por la contundente lucha que se dio, por el espíritu aguerrido de un pueblo en lucha, por todo lo que queda pendiente y porque solo se ganó una pulseada, saludamos a los compañeros del Tabacal y acompañamos los reclamos pendientes: pase a planta de los contratados eventuales, por la garantía del ingreso en tiempo y en forma de los compañeros temporarios, por las recategorizaciones demoradas.
A los trabajadores del Tabacal, al pueblo de Hipólito Yrigoyen: ¡Salud! ¡Arriba los que luchan!
Corresponsal
Reproducimos la declaración de la Regional Chaco de nuestro partido del 15 de julio, en relación a la lucha en la empresa de agua y mantenimiento.
Desde hace una semana... Ver más
Los docentes de Tierra del Fuego llevaron adelante, en unidad con otros gremios, una dura lucha durante 154 días para que se dé marcha atrás con la Ley Previsional que no implica otra cosa más... Ver más
El visible empobrecimiento de la calidad de vida de los trabajadores y sectores populares, como si hiciera falta, ahora es ratificado por los números del Indec y de observadores privados como... Ver más