La huelga docente sostenida durante la segunda mitad de 2018 intentó ser cerrada luego de varias semanas de paro, cuando la lucha se encontraba en su punto más alto en extensión y masividad,... Ver más
Comienzan las elecciones en la UBA
Al cierre de este número de no transar se están desarrollando las primeras elecciones de centros de estudiantes en facultades de la UBA. Presentamos un breve panorama de las mismas en Medicina y en Sociales, en donde no se esperan novedades en cuanto a los ganadores pero que presentan cambios en las listas que compiten.
Las elecciones transcurren en la segunda parte de un año marcado por la masiva movilización universitaria en apoyo a la huelga de la docencia y en reclamo de mayor presupuesto. La firma de la paritaria con gusto a poco (en donde la actitud de ambas CONADU no difirió demasiado) y el reacomodamiento de decanos y rectores le dieron cierre a un conflicto que amenazaba con el desborde. El movimiento estudiantil fue la fuerza mayoritaria pero no logró darse una política propia para intervenir, en gran medida por responsabilidad de sus conducciones en donde se destaca la absoluta falta de iniciativa de la FUBA (disimulada tras su apoyo al gremio docente); no obstante ello, se desarrollaron algunas experiencias que tuvieron peso puntual en cada facultad.
En Medicina esto se expresó en el proceso de asamblea que fue el eje de la movilización y las medidas de lucha de los estudiantes, en contraposición a la conducción del centro que, dirigida por Nuevo Espacio-Franja Morada, es una oficina estudiantil del decanato. El alineamiento con el gobierno nacional de la gestión de la Facultad fue ratificado cuando esta operó contra la marcha universitaria de mayo, planteando junto al ministro Bullrich que el problema presupuestario ya estaba resuelto. Si Nuevo Espacio organizó una pequeña columna para la marcha, fue tratando de disimular su verdadero juego: ser los garantes del ajuste dentro del movimiento estudiantil.
A partir de aquí se delinearon las posiciones que hoy están en juego. Las agrupaciones kirchneristas se bajaron de la pelea junto a la CONADU, y siempre dentro de la lógica del “vamos a volver”, nunca trascendieron más allá de la interna de su espacio hacia las legislativas del año que viene. Lo que venía siendo la oposición por izquierda a Nuevo Espacio, El Frente, se partió. El PO nunca se bajó de querer imponer su criterio sectario de ser la conducción indiscutible del espacio y de igualar al oficialismo saliente con el entrante, que se expresa en su consigna híbrida y pasiva de “una lista independiente”. Su política de lucha se limita a la denuncia pero sin organizar en concreto a los estudiantes: de hecho, la mayor parte del proceso de la asamblea lo vieron de costado. Todo esto es consecuencia de sus arreglos regionales con la Franja Morada, profundizados tras el Congreso de la FUBA y que en esta elección se expresan en que van a usurpar el nombre de El Frente a pesar de presentarse solos, cuestión arreglada con Nuevo Espacio en la directiva del centro.
De esta forma, las agrupaciones que trabajaron por darle forma a la asamblea, por poner en marcha planes de lucha y por organizar a los estudiantes son las herederas legítimas de la experiencia de El Frente, que se presentarán bajo el nombre de Ciencias Médicas de Pie, dando cuenta del proceso vivido este año. Integran esta lista la TUN 29 de Mayo, La Dignidad, La Corriente, MAS y MST, además de compañeros no agrupados que fueron parte de este proceso.
En Sociales, la gestión kirchnerista de Postolski busca su lugar bajo el sol en la rosca universitaria. Para eso, y más allá de su discurso opositor al gobierno nacional, se ubicó con el rector Barbieri en la línea de no hacer olas. Así, las carencias presupuestarias que siguen sin resolverse se expresan en inundaciones y caídas de los ascensores, entre otros problemas que datan desde la mudanza al edificio actual.
En esta misma frecuencia se ubica la conducción del centro de estudiantes. Luego de un año al frente del mismo, va quedando claro que por sobre el sector de agrupaciones kirchneristas, lo que prima es la influencia de la UES, grupo ligado al peronismo más tradicional. De esta raigrambre pejotista la UES también adquirió las mañas, y este año hizo aprobar un reglamente electoral proscriptivo que les otorga el control absoluto de las elecciones.
En cuanto al desarrollo del conflicto, la política de la conducción se limitó a seguir a la CONADU, para retirarse luego de firmada la paritaria, dejando de lado el pliego de demandas propias que el movimiento estudiantil venía elaborando. Las instancias de organización de los estudiantes se dieron por fuera e incluso en contra del centro de estudiantes.
En cuanto a las elecciones, las alternativas a esta conducción se presentan dispersas. Gran parte de la responsabilidad le cabe a las fuerzas del FIT, que insisten en su armado de “La Izquierda al Frente”, eufemismo para referirse al propio FIT y negarse a plantear una unidad de la izquierda más amplia. Esta estrechez en el planteo político tiene su registro a nivel de masas: estas listas ya perdieron todos los centros que venían conduciendo excepto el de Filosofía, en donde el panorama no le es precisamente alentador. Romper con este sectarismo es entonces una tarea que debe asumir una alternativa combativa de cara a estas elecciones, que debe plantear el debate acerca de cómo organizar a los estudiantes para que sean motor de los planes de lucha universitarios que enfrenten al macrismo junto al resto del pueblo trabajador, basado en el trabajo del activismo estudiantil pero con proyección hacia el conjunto. En este camino va la presentación de la Lista 29 que impulsa la TUN 29 de Mayo.
F.P.
Notas relacionadas
-
-
El pasado 27 de marzo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizó el 79° Plenario de Rectores. Allí la Secretaría de Políticas Universitarias, a cargo de Danya Tavela, además de presentar... Ver más
-
La UNC tiene el tercer presupuesto de Córdoba (2.100 millones de pesos), luego del provincial y del municipal, y cuenta con 120 mil estudiantes y más de 10.000 docentes. El sábado 19 de marzo la... Ver más