La interna del MPN y el desafío de los revolucionarios

Fecha de publicación: Diciembre 11, 2014
Publicado en: No Transar Nº 92
Categoría: Regionales
Neuquén
L
as pasadas internas del Movimiento Popular Neuquino demostraron el aceitado aparato con el que cuenta el partido gobernante fundado hace más de 50 años. De la misma participaron 126.000 personas (33% de los afiliados).
Con un resultado holgado para el candidato de Sapag, el ex ministro de Economía provincial Omar Gutierrez (55%), el actual gobernador se reafirma en la continuidad del proyecto que viene cediendo ante cada uno de los planteos del gobierno nacional, tal como quedó demostrado con la última Ley de Hidrocarburos. Más atrás y con un 40% quedó la lista del burócrata petrolero Pereyra y el asesino Sobisch, que parece quedar más solo ahora que su aliado sindicalista ya planteó un alejamiento para unirse a trabajar de conjunto con la lista ganadora.
Sin embargo, y más allá del resultado que intentará ostentar Sapag, la lucha dentro de la provincia se mantiene. Desde principios de año no hubo semana en la cual no hayan existido paros o piquetes en las rutas, relacionados con reclamos salariales impulsados por los docentes, los trabajadores de la salud, judiciales, agua y sanidad, con la defensa de los puestos de trabajo de los ceramistas o incluso con reclamos en torno a las condiciones de trabajo por parte de los colectiveros.
Es una constante que se mantiene y que, frente al supuesto boom de Vaca Muerta, demuestra que esa riqueza no es para todos. Reafirma el contraste de estos últimos años entre un sector que se favorece abismalmente con estos negocios y otro al cual se le complica llegar a fin de mes (“su” distribución de la riqueza). Se trata de la provincia en donde la zona oeste de la capital aún tiene déficit en viviendas y servicios; en donde ciudades del interior como Añelo (en el centro de la futura zona de fracking) aumentó su población pero sin hospitales; en donde es cada vez más firme la instalación del narcotráfico y las redes de trata para “abastecer” las nuevas zonas en crecimiento; en donde la represión a las comunidades mapuches que defienden sus tierras. Todas estas realidades son parte del escenario que ocultaron ambas listas y sobre las cuales descargarán todo tipo de política represiva para intimidar al pueblo, tal como viene haciendo la policía neuquina con los desafortunadamente conocidos casos de Brian y Willy.
Este enfrentamiento entre los sectores populares y los intereses de los representantes del MPN se vivenció con el rechazo al acuerdo con Chevron en la Legislatura provincial que dió por tierra la candidatura de Ana Pechén, propiciada por Sapag en las PASO. Eso habla de la volatilidad de este triunfo y reafirma que la lucha en las calles y la rebelión es el camino para derrotar los planes de los ajustadores y entregadores.
Ese camino es el que el PRML pretende apuntalar, dando este año sus primeros pasos en la región. Trabajar para consolidarlo es una tarea que requiere tanto de la predisposición militante como de la claridad para poder apreciar el escenario, invitando a todos aquellos que apuesten a una salida que sea definitiva y que de vuelta la tortilla recuperando los recursos para ponerlos en manos de los trabajadores y el pueblo.
Agustín Volodia
Crisafulli se metió en la interna del MPN
El actual Rector de la Universidad de Comahue Gustavo Crisafulli, candidato de un frente transversal entre los K y “apoyadores críticos”, le dió el visto bueno a la lista de Sapag en una reunión que mantuvieron para “armar una agenda de trabajo”.
Esto no es más que un sinceramiento de la política que ya vienen llevando ambos sectores de conjunto con la entrega de la casa de estudios a los intereses de la industria petrolera.