La huelga docente sostenida durante la segunda mitad de 2018 intentó ser cerrada luego de varias semanas de paro, cuando la lucha se encontraba en su punto más alto en extensión y masividad,... Ver más
LES: maquillaje electoral
Tras doce años de haber gobernado el sistema universitario con la ley menemista, el kirchnerismo sanciona su “reforma” a pocos días del balotaje, en una maniobra puramente electoral.
Las modificaciones incorporadas a la LES son testimoniales: que el Estado financie la universidad, lo cual existe desde la Reforma de 1918, y la eliminación de los exámenes de ingreso, pero que no garantiza el acceso irrestricto. Existen casos puntuales de exámenes de ingreso como el de Medicina de La Plata, que debiera suspenderse. De todas formas, el principal obstáculo para acceder a la universidad es la disparidad cada vez más marcada en la formación secundaria; y sobre todo, más graves aun son las limitaciones a la permanencia.
Es curioso, el mismo gobierno nacional que agita el fantasma de la privatización es responsable de los bajos recursos presupuestarios que son asignados hoy a la universidad pública y de su distribución con criterios más políticos que educativos.
Asimismo, durante la última década el kirchnerismo profundizó la asociación de las universidades con capitales privados, mediante convenios de colaboración, pasantías, investigaciones y demás, que redundan en una transferencia de recursos públicos hacia grandes empresas, como Barrick Gold o Aceitera General Deheza. Además, sigue en pie la adaptación de los contenidos de las carreras a las necesidades inmediatas del modelo productivo “extractivista”, mediante la CoNEAU y planes similares.
Sin ir más lejos, el candidato de Scioli para ocupar el Ministerio de Educación es Alberto Barbieri, rector de la UBA, paladín de la universidad ligada al mercado.
La defensa de la educación pública, el aumento de presupuesto y una orientación social popular para las universidades estuvieron y seguirán estando en la lucha de estudiantes y docentes contra los planes de ajuste y mercantilización, así provengan de Scioli o de Macri.
David Paz
Notas relacionadas
-
-
El pasado 1 de diciembre, diversos medios de comunicación anunciaban la presentación en la Legislatura porteña de un proyecto de ley presentado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires con el... Ver más
-
La UNC tiene el tercer presupuesto de Córdoba (2.100 millones de pesos), luego del provincial y del municipal, y cuenta con 120 mil estudiantes y más de 10.000 docentes. El sábado 19 de marzo la... Ver más