Un nuevo fallo en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado modifica el curso de la investigación. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó el sobreseimiento de los... Ver más
No a la privatización del Banco Nación

El decreto 116/25, sancionado el 19 de febrero último, dispuso la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en sociedad anónima. Se trata de un decreto de privatización.
Esta medida había sido anticipada por una resolución del directorio que, al igual que este reciente decreto, no mencionaba explícitamente una posterior privatización. Sin embargo, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó en su momento una declaración de nulidad de la resolución, argumentando que la exclusión del Banco Nación de la lista de empresas por privatizar en la Ley Bases tornaba abstracta la cuestión. Aquel dictamen pasó a la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que aún no se ha expedido. Conocido el decreto 116/2025, Ramos Padilla emergió nuevamente con el dictado de una medida cautelar para frenar el proceso.
De momento está en suspenso la transformación del BNA en S.A., pero a las claras esta que es uno de los objetivos del gobierno nacional, ya que estaba en un principio en la ley bases y ahora tratan de meterlo por decreto.
En los argumentos que esgrime el gobierno no tiene ninguna función novedosa para el banco en relación a lo razón social. Según lo escrito es en la búsqueda de acompañar a los sectores productivos del país con créditos. Fuera del chamuyo, el Banco transformado en sociedad anónima que cotice en bolsa podría ser presentado como garantía para futuros endeudamientos. Un revival brutal del remate del Estado menemista.
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, tiene un antecedente que conoce de cerca. Durante ocho años presidió el Banco de Córdoba, que en 2004 hizo un giro similar. Por la vía de un decreto del entonces gobernador José Manuel De la Sota, el Bancor se transformó en sociedad anónima con un 99% de su capital en manos del estado cordobés, un formato que conserva hasta el presente. Allí no había búsqueda de eficiencia ni de potenciar el crédito: aquel decreto era una exigencia del Banco Mundial para otorgar un plan de financiamiento que tanto la provincia como el banco necesitaban con premura. Tillard condujo el Bancor mucho después, entre 2015 y 2023, pero conoce de cerca la diferencia entre ser o no ser sociedad anónima en un banco público. Antes de esa etapa, fue director también por ocho años del Banco de la Provincia de Buenos Aires, parte de ellos bajo la presidencia de Guillermo Francos, hoy jefe de Gabinete.
Tillard no necesitó este cambio en el Nación para pasar la motosierra. En el último año la dotación del banco se redujo en más de 1.000 empleados, un 7% del total, tras un plan de retiros voluntarios y jubilación anticipada. También se suprimieron algunas áreas y hasta se planea el cierre de sucursales.
El Banco Nación es líder histórico en depósitos, activos y préstamos. Y también en personal: uno de cada cinco empleados bancarios del país trabaja en la entidad, por lo que los planes del gobierno ya recibieron una respuesta gremial negativa. En las distintas sucursales se pueden ver los carteles de la campaña en contra de la privatización. La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, enarboló como un éxito cuando el Congreso eliminó al Nación de la lista de empresas privatizables. Pero ahora enfrenta un nuevo escollo ya que los recortes siguen su marcha y cualquier cambio societario incluye cambios profundos en el personal. Cabe la pregunta con el problema actual sobre la mesa, si la pelea debía restringirse a que saquen al BNA de la Ley Base o si correspondía por parte del sindicato de bancarios -y por el conjunto del sindicalismo- dar una lucha afondo porque esa ley caiga.
Al cierre de esta nota todo sigue detenido por la cautelar de la justicia. De todas formas no hay que depositar las expectativas en la justicia que tenemos. Por el contrario, debemos apostar a organizar a los trabajadores en especial del sector bancario y del BNA para golpear lo más duro que se pueda a este gobierno. La única salida a esta crisis que estamos viviendo comienza con la retirada de este gobierno.
Alexander Kan
Notas relacionadas
-
-
Un grito de rebelión multitudinario recorrió el país
Una fuerza poderosa sacudió las calles colmadas por millares de trabajadoras, piqueteras, estudiantes, mujeres trans, travestis... Ver más -
Dengue, Zika o Chikungunya ya no son desconocidos para nosotros. Son tres virus distintos transmitidos por el mismo mosquito: Aedes aegypti. Escuchamos de ellos en todos los medios de... Ver más