El gobierno de Macri no pasa por su mejor momento, despidos, devaluación, tarifazos, corrida cambiaria, sin olvidarnos de las fechorías de los impresentables Triaca, Aranguren, Dujovme, Caputo,... Ver más
Se perpetúa la vía de la dependencia
El pasado 20 de noviembre, mientras se conmemoraba el día de la Soberanía, el gobierno de Milei hizo pública la disposición 34 del poder ejecutivo que llama a una licitación internacional para concesionar el dragado y balizamiento de la vía navegable troncal Paraguay-Paraná-de la Plata, comercialmente conocida como Hidrovía.
La existencia de esta entidad comercial data de 1995, y desde ese momento la administración está a cargo de una empresa belga llamada Jan De Nul. La concesión había vencido en el año 2021, y con ello se abría la posibilidad de recuperar esta vía estratégica a manos del Estado. Sin embargo el gobierno de Alberto Fernández nunca consideró está posibilidad, más bien todo lo contrario. El decreto 949 de su gestión defendía los mismos intereses que ya venían usufructuando la “hidrovía”, y adelantándose al cinismo de Milei el día de la soberanía, publicó aquel decreto oportunamente el día que murió Diego Armando Maradona. De forma interina la vía navegable troncal quedó a cargo de la Administración General de Puertos, la que a su vez prorrogó las operaciones de Jan De Nul.
El llamado a licitación actual ofrece el control de nuestros ríos por un plazo de treinta años, renovables por otros treinta. Pone además una serie de condiciones que orientan claramente la búsqueda de oferentes. Una de ellas es que no se aceptará ninguna empresa que figure en la lista negra de la justicia estadounidense, redactado convenientemente en el artículo 16 de la resolución que dispone que “quedan excluidas las personas jurídicas controladas directa o indirectamente por Estados soberanos”. Eufemismo para referirse a la filial de CCCC (China Communications Construction Company). Así, las empresas que aspiran a quedarse con la concesión son las que tienen el visto bueno de la embajada yanqui: DEME Group (belga), Boscalis (holandesa) y la que tiene las principales chances de ganar: Jan De Nul, belga y única concesionaria que ha estado a cargo del negocio.
Como ya se ha hecho costumbre entre los cultores de la dependencia que gobiernan nuestro país, el contrato de licitación prevé la renuncia a la jurisdicción argentina frente a cualquier litigio y se adapta a los tribunales del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), con lo cual serán jueces de Nueva York los que diriman en caso de un conflicto legal.
La llamada “hidrovía” tiene una extensión superior a los 3.400km y sirve como conexión vial de cinco países con el océano Atlántico: Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Es la mayor vía fluvial de América Latina y por ella circula el 80% del comercio exterior de la Argentina y el 95% de las importaciones. La centralidad de esta vía navegable no pasa desapercibida para el imperialismo yanqui, y así se lo han hecho notar al cipayo que ocupa la Casa Rosada. A días de asumir, Milei autorizó la presencia de miembros del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de la EEUU en el Río Paraná como “consultores colaboradores”, bajo cuya supervisión se desarrolla el proceso licitatorio que cierra el 29 de enero de 2025.
Esta licitación es la consumación de la entrega lisa y llana a los intereses del imperialismo yanqui y sus monopolios y multinacionales de la exportación de granos y del transporte global. Es la renuncia voluntaria a ejercer cualquier tipo de control y administración sobre lo que nuestro país produce y exporta. Urge la necesidad histórica de cerrar filas contra este despojo al que nos somete el gobierno que busca brindar la entrega de nuestros ríos, nuestro trabajo y nuestra soberanía. Sin demora hay que poner en pie todos los espacios multisectoriales que hagan falta para salir al cruce en unidad contra esta iniciativa que profundiza de manera dramática la dependencia del imperialismo.
Leo Funes
Notas relacionadas
-
-
Más que nunca, investigar y suspender pagos
El acuerdo con los bonistas de la deuda en dólares bajo legislación extranjera (U$S 66.200 M) constituye un capítulo más en la... Ver más
-
Desde el PRML venimos siendo parte de la Comisión Organizadora de este 32° ENM a realizarse en Chaco. Desde sus inicios participamos de la CO dando diversas discusiones para construir un... Ver más