Luciano Nahuel Arruga tenía 16 años. Lo desapareció el estado en 2009. Casi 6 años después su familia lo halló enterrado en el Cementerio de la Chacarita. No hay ningún imputado en la causa,... Ver más
Elías Castelnuevo, el poeta de las masas

En el año 1922 se fundó en Buenos Aires la editorial Claridad, que funcionó originalmente en la calle Boedo al 800, del barrio del mismo nombre. Alrededor de dicha editorial se reunió el Grupo de Boedo, un puñado de escritores, poetas e intelectuales que consideraban que el arte, y especialmente la literatura, debían estar al servicio del pueblo trabajador, de sus necesidades y sus luchas. Participaron de ese grupo Álvaro Yunque, Leónidas Barletta, César Tiempo, y un escritor, periodista e intelectual nacido en Montevideo pero radicado desde muy temprana edad en la Reina del Plata. Nos referimos a Elías Castelnuovo.
Autor de libros memorables en prosa, como Tinieblas, Malditos, Entre los muertos, Calvario y En nombre de Cristo, así como de una serie de poemas inflamados de retórica socialista y de lucha social, es en su obra quizás más resonante, El arte y las masas, en donde Castelnuovo desarrolla su teoría político-literaria acerca de los orígenes del arte y de su función liberadora. No exento de contradicciones, este libro sienta las bases de la literatura proletaria en nuestro país y en toda América Latina.
“El artista no nace artista: se hace artista durante su repechaje por la vida, a fuerza de inspiración y de transpiración, como se hace cualquier otro trabajador de cualquiera otra profesión, pues nadie nace sabiendo y todo lo que llega a saber el hombre es siempre el producto de un largo y duro aprendizaje". (1)
Así desmitifica Castelnuovo a "las musas del arte" y "el arte de los elegidos", poniendo el acento en la producción intelectual como lo que verdaderamente es: un trabajo, generalmente mal remunerado y, la mayoría de las veces, ninguneado y echado al olvido.
Anarquista, comunista, socialista, peronista tardío, pero por sobre todo un trabajador que siempre vivió en la pobreza y que nunca renunció a su lucha implacable contra las clases dominantes de nuestro país, Castelnuovo se ha erigido como una figura relevante en el debate siempre vigente entre los defensores del "arte por el arte" y sus opuestos, los partidarios de las distintas formas de realismo o naturalismo.
"Toda cultura emana del pueblo y fermenta en su propia levadura con olor a vida y no de las bibliotecas y de las academias con olor a cementerio". (2)
Enemigo en literatura, en política y en la vida misma de Jorge Luis Borges y del Grupo de Florida -al cual este último pertenecía-, Elías se enfrentó a la dictadura de la Década Infame y abandonó la Unión Democrática cuando ésta se opuso al ascenso del peronismo en 1945.
"Es preferible equivocarse con las masas que tener razón en la soledad de los círculos intelectuales", había dicho siendo director de la revista La Protesta, órgano fundacional del anarquismo argentino. Nacido en 1893 y fallecido en 1982, contemporáneo de Roberto Arlt y de Raúl González Tuñón, a quienes admiró y repudió alternativamente, Elías Castelnuovo ha sido, quizás, uno de los modelos más representativos de la intelectualidad revolucionaria del siglo XX.C.R.
(1) El arte y las masas, edit. Rescate, Bs. As, 1977, pág. 7.
(2) Ob. cit., pág. 21
Notas relacionadas
-
-
Justo cuando el modelo de dólar barato crujía bajo el peso de sus propias inconsistencias, el acuerdo con el FMI y otros organismos internacionales destrabó préstamos por más de USD 20.000... Ver más
-
El pasado 16 de junio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 383/25, a partir del cual se modifica La Ley Orgánica de la Policía Federal Argentina, creándose dentro de la misma el... Ver más