Hablar hoy de Ernesto Che Guevara, a 54 años de su caída en combate, es hablar de un hombre y de un símbolo, de su impronta rebelde desde aquel joven de la Serna “el fuser” -tal su apodo en sus... Ver más
En homenaje a Mao

El 9 de septiembre de 1976 fallecía el líder revolucionario chino Mao TseTung. El Partido Comunista Chino y el Ejército Popular de Liberación, conducidos por Mao, dirigieron la revolución triunfante que estableció en 1949 la República Democrática Popular China. Mao fue crítico de los enfoques dogmáticos y resaltó el papel de la conciencia para la construcción de la sociedad socialista, involucrando a las masas en ese proceso. Tras la muerte de Stalin, Mao enfrentó los vientos revisionistas que soplaban en la conducción del PCUS. Esta batalla por la defensa del marxismo leninismo, del comunismo y de la revolución, dio origen en todo el mundo a partidos revolucionarios alineados con Mao y enfrentados al revisionismo soviético. Nuestro partido nace al calor de ese mismo debate abrazando las posiciones del gran líder de la revolución china.
S.F.
Notas relacionadas
-
-
“Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España”, dijo Macri en referencia a los congresales de Tucumán y dirigiéndose al monarca emérito de España en el... Ver más
-
Se conoce como “Noche del Apagón” a los sucesos acontecidos entre el 20 y el 27 de julio en Libertador General San Martín y en Calilegua, en la provincia de Jujuy. En esas noches, cortes de... Ver más