Zona Sur | Buenos Aires En defensa de la salud

Miércoles, 12. Julio 2017

Los hospitales, como cualquier otra área del estado, no escapan a la ley del ajuste que se viene aplicando desde el gobierno nacional y con cada uno de los gobiernos provinciales. Esta situación se manifiesta con un particular endurecimiento en las provincias.

 

En Buenos Aires, la gobernadora Vidal piensa sortear la crisis con políticas de disciplinamiento hacia los trabajadores y promoviendo leyes de emergencia por doquier como la educativa, del propio Estado, firmar paritarias miserables del 18% (como la que rige desde diciembre del año pasado) y en cómodas cuotas. Mientras, en todas las áreas falta personal, se producen despidos en áreas nacionales, sanciones, traslados y descuentos. Identificamos que esto es parte de la política del gobierno nacional que aplica la gobernación para generar miedo entre los trabajadores.

Ante cada uno de los avances del gobierno los trabajadores no hemos dejado de expresarnos, con distintos tipos de acciones y movilizaciones. Algunas de ellas con alto nivel de participación como las movilizaciones de estatales y docentes en La Plata a principio de año, o la lucha docente, de estatales y profesionales de la salud. 

A pesar de esto el gobierno sigue su camino, avanza con la complicidad de sindicatos traidores que firman paritarias miserables que no alcanzan. También intentan restringir el derecho de huelga, criminalizar y estigmatizar a los trabajadores que protestan, y en esta línea volvieron con los descuentos a los trabajadores del Hospital Gandulfo por los días de paro -entre otros-, como los descuentos que recibieron los trabajadores de educación y los docentes por los días de paros realizados.

El camino que encontramos para defender nuestros derechos y para avanzar logrando conquistas es mantener los espacios de debate democráticos entre los trabajadores, desde estos espacios organizarnos y organizar los reclamos definiendo las prioridades y los métodos de lucha que se van a tomar. La unidad de los trabajadores es fundamental para consolidar cualquier espacio de lucha: unir, organizar y fortalecer a los compañeros dispuestos a dar esta pelea contra el gobierno y las clases dominantes, sumando cada vez más compañeros y compañeras. La lucha como salida es confiar en la fuerza que tenemos los trabajadores, en nuestros métodos de lucha históricos, como también tener plena confianza en el potencial que podemos ejercer superando nuestros límites y las barreras que se presentan.

Es en este camino donde, de a poco, vamos logrando pequeñas pero importantes conquistas, como por ejemplo el refrigerio para los trabajadores de servicios de salud que se vienen nucleando en ATE-Sur. 

Seguimos peleando exigiendo a igual tarea iguales derechos, que todos los trabajadores becarios gocemos de los días de franco, y que el PAMI pague parte de la deuda que tiene con el Gandulfo y así poder nosotros cobrar el SAMO, conquistas que fortalecen la organización y el crecimiento en conocimiento y participación de nuevos compañeros que se organizan porque ven que ese es el camino para defender nuestros derechos y obtener logros concretos.

Corresponsal

Publicado en: 
Miércoles, Julio 12, 2017 - 23:15

Notas relacionadas

  • SomosTelam

    Hace algunos días el paro activo y la toma de los dos edificios de la Agencia Télam cumplió 100 días,  conflicto que a fuerza de lucha se va tiñendo de rasgos históricos. 

    El 26 de... Ver más

  • CABA Docentes: no aflojar la lucha

    Finalmente, la semana pasada comenzaron las clases en la Ciudad, parcialmente y con no pocas complicaciones.

    Entre el 10 y el 12 de febrero empezaron el nivel inicial, 1°, 2° y 3°... Ver más

  • En defensa de los trabajadores de Tiempo Argentino

    El domingo 3 de julio por la madrugada una patota dirigida por el supuesto “dueño” del Diario Tiempo Argentino y Radio América violentó las instalaciones de ambos medios, causando importantes... Ver más