Victoria con efecto Multiplicador

Sábado, 15. Agosto 2015

Pese a las presiones de distintos sectores empresariales, del gobierno de De la Sota, de las autoridades universitarias de Córdoba y del coro de oportunistas de la academia, interesados en desacreditar lo hecho en Monte Maíz, lo cierto es que el trabajo realizado y el empeño frente a la adversidad rinden sus frutos.

La aprobación por unanimidad de una ordenanza de saneamiento de Monte Maíz, la cual, a partir de reconocer el efecto perjudicial de los agrotóxicos, dispuso alejar silos y acopios del interior del ejido urbano y el retiro de las fumigaciones, llevando a los pobladores de ésta y otras localidades a festejar la victoria lograda y acrecentar los vínculos con el grupo de investigadores encargado del relevamiento ambiental, ha significado un primer resultado favorable concreto.
Pero también resulta necesario agregar con idéntico sentido la generación de una publicación del trabajo de investigación realizado, la cual acaba de ser aceptada por una revista científica internacional que, sin lugar a dudas, provocará un efecto multiplicador favorable en la opinión y el quehacer científico universitario, a lo que cabe agregar la convocatoria a un nuevo encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados a realizarse en la primera quincena de octubre en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA.
Todo esto habla de un escenario ideal para avanzar en la pelea contra los agronegocios y el monocultivo de cereales y oleaginosas con modalidades productivas altamente perjudiciales para la salud.
Por eso resulta fundamental incrementar el esfuerzo, haciendo que estas pequeñas victorias entusiasmen a toda la población no sólo del campo sino también de las ciudades, que padece los efectos perjudiciales de una alimentación cada vez más contaminada, para de esta forma, avanzar contra las grandes empresas vinculadas a los agronegocios, como Monsanto y cía., y la vinculación de éstas con el sistema universitario, por la nacionalización del comercio exterior de granos, la estatización de los latifundios privados y la expropiación del gran capital aplicado a la producción agrícolo-ganadera, haciendo realidad la soberanía popular alimentaría.
Hoy, una nueva generación de intelectuales comprometidos, inspirados en la figura de Andrés Carrasco, críticos del rol de la ciencia al servicio de las corporaciones apañadas por el Estado, comienza a despertar.
Este doble componente, el de la creciente fuerza popular consiente y el del surgimiento de una intelectualidad crítica con potencialidad transformadora, significa uno de los mejores escenarios donde desplegar una política audaz y revolucionaria.
J.D.

Publicado en: 
Sábado, Agosto 15, 2015 - 00:15

Notas relacionadas

  • El pasado 16 de diciembre el Concejo Deliberante del Municipiode El Bolsón aprobóun emprendimiento turístico del multimillonario Lewis –Laderas-.Joe Ted Lewis es un empresario inglés, según... Ver más

  • Defendamos al movimiento piquetero

    Durante el último mes, compañeros y compañeras del movimiento piquetero debieron asistir a indagatorias en Comodoro Py luego de haber sido allanados en sus domicilios, comedores y locales... Ver más

  • #8M de lucha contra el gobierno

    Se realizaron marchas en distintas ciudades en conmemoración al 8 de Marzo, 

    Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. 

    En CABA la movilización fue hacia Plaza... Ver más