Vamos por una salida rebelde

Miércoles, 2. Agosto 2023

El ajuste que se viene implementando desde el gobierno nacional, en complicidad con los diferentes gobiernos provinciales, no da tregua a los bolsillos de los trabajadores ocupados y desocupados. Todos los días hay incremento en las tarifas de los impuestos, en combustibles, transporte y por consiguiente en la canasta básica de alimentos.

Los diferentes candidatos a presidente tienen como propuesta seguir endeudados con el FMI y profundizar el ajuste recortando todo tipo de asistencia a los que más necesitan. Es decir, la receta para salir de la crisis económica es generar mayor desigualdad, en beneficio de los monopolios y de las grandes empresas. Para lograr instalar estas medidas necesitan de leyes represivas, para amedrentar a los que se quieran oponer a estos cambios. Y si el miedo no funciona, persecución, cárcel y represión sistemática es lo que se aplica.

Ejemplo de ello son las provincias de Salta y Jujuy que intentan, y de hecho lo hicieron, criminalizar la protesta para impedir que trabajadores ocupados y desocupados, comunidades originarias y el pueblo en general se manifiesten contra los atropellos de estos gobiernos provinciales. Los hospitales públicos desguazados, sin remedios, están con una población creciente que atender por la pérdida de las obras sociales. Las escuelas públicas convertidas en salvaguardas del hambre para esos niños y niñas desnutridos que acuden por un plato de comida o una taza de mate. Para los trabajadores ocupados y desocupados la única salida fue y es organizarse y ganar las calles.

Es por eso que nos organizamos para defender nuestros derechos y exigirle al gobierno trabajo genuino. Sin olvidar nuestra pertenencia a una clase: somos los desposeídos, los ninguneados, los hambrientos, los sin techo, los reprimidos y descartados como basura como Santiago Maldonado, los prescindibles para estos gobiernos a quienes no les importamos, los y las jubiladas que deben elegir entre comer, comprarse un remedio o pagar la luz, los hombres y mujeres y sus hijos que deben comer migajas para que unos pocos se coman los manjares.

Sobran las razones para que nos organicemos. Los trabajadores ocupados y desocupados, estatales, docentes, municipales, privados, precarizados y jubilados que pelean por reaperturas de paritarias, en contra de los despidos y por el crecimiento de los salarios en los mismos niveles de la inflación; por trabajo genuino; todos juntos debemos tomar las calles en unidad. Es por eso que Jujuy nos marca el camino de la lucha, la rebeldía, a no bajar la cabeza y a levantar nuestros puños en alto en contra de los atropellos y las desigualdades.

Sabemos que hay una salida, la de la organización y la lucha. Las elecciones no son la repuesta para solucionar los problemas de fondo de la Argentina. Con el voto solo legalizamos el saqueo, la desocupación, que los más ricos sigan siendo más ricos.

Desde los paros, los cortes y las movilizaciones, seguimos luchando por una salida popular, antimonopólica y antiimperialistas con los trabajadores al frente, por una Argentina liberada rumbo al Socialismo.

Mario Assad

Miércoles, Agosto 2, 2023 - 19:15

Notas relacionadas

  • Luchar por la educación

    ¿La educación como un gasto?

    Con el cierre del presupuesto 2023 se confirmaron varios ajustes para el año próximo. Uno de tantos que se va a estar dando es el de educación... Ver más

  • El kircherismo y la crisis energética

    La crisis económica nacional produjo un efecto similar a la retirada de la marea: dejó al desnudo lo que estuvo acumulándose durante años. La situación energética del país es un buen ejemplo de... Ver más

  • Boli Lescano

    Con profundo dolor nos enteramos de la muerte del compañero ‘Boli’ Lescano, un insobornable luchador antiimperialista y tenaz en su búsqueda de los caminos que conducen a la revolución y a la... Ver más