UNITAS: al servicio de los yanquis

Sábado, 14. Septiembre 2024

En los primeros días de septiembre, se desarrolla en Chile el ejercicio naval UNITAS, en el que las Armadas de varios países realizan ejercicios militares conjuntos. La iniciativa está organizada por EEUU, y reúne a todos los países de Sudamérica -menos Venezuela- y varios de Centroamérica, además de Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Japón y Corea del Sur. 

Bajo el eufemismo de los lazos de cooperación, las Armadas latinoamericanas se ponen a disposición de las hipótesis de conflicto del imperialismo yanqui y sus aliados; va de suyo que esto nada tiene que ver con la defensa de nuestros intereses nacionales, como la soberanía sobre el Mar Argentino o el reclamo contra la usurpación británica de Malvinas. 

El gobierno de Milei y su ministro de defensa, el radical Petri, no se iban a quedar afuera de esta nueva muestra de cipayismo. En su defensa, podemos decir que no están innovando demasiado. EL UNITAS se realiza desde los años 60’ en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), diseño yanqui de los años de la Guerra Fría. Desde la vuelta de los gobiernos constitucionales, Argentina participó de estos ejercicios bajo las presidencias de Menem, De la Rúa, Néstor y Cristina Kirchner (durante todos esos gobiernos fue sede al menos una vez) y Macri; es decir prácticamente todas las gestiones. La dependencia militar como política de Estado.

No puede haber una política de defensa de la soberanía nacional sin romper lanzas con la tutela yanqui en temas militares. Tal cosa no es posible con gobiernos cipayos ni renegociadores, sino con un gobierno antimonopólico, antiimperialista, patriótico y popular que barra con las condiciones materiales que atan a nuestro país. 

Facundo Palacios

Sábado, Septiembre 14, 2024 - 09:30

Notas relacionadas

  • Solidaridad con el pueblo palestino - No a la anexión israelí

    El gobierno del estado terrorista de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, postergó la presentación del plan para anexar territorio palestino ocupado previsto originalmente para el 1° de... Ver más

  • El 26 de septiembre, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ocupan un colectivo en Iguala para asegurar el traslado de sus compañeros a la Ciudad de México, y participar de la... Ver más

  • Elecciones en Venezuela

    La contundente derrota del oficialismo (PSUV-Gran Polo Patriótico) en las elecciones legislativas del 6 de diciembre a manos de la Mesa de Unidad Democrática, es tanto una cristalización de lo... Ver más