Convocada por representantes de la cultura y las principales asociaciones del sector audiovisual, se realizó el lunes 10 de diciembre, una conferencia de prensa exigiendo la renuncia del... Ver más
Talleres "Juntas nos hacemos fuertes" concluyen muy buenas experiencias
El curso de formación "Juntas nos hacemos fuertes" destinado a mujeres militantes de la CUBa- MTR y a compañeras de los barrios en donde la organización hace pie, se viene desarrollando en distintos lugares del país con el objetivo de impulsar en el territorio espacios de debate e intervención popular para frenar y combatir la violencia por motivos de género, desde una perspectiva crítica y de clase.
Las experiencias ya se desarrollaron con muy buena perspectiva en Rosario y en CABA y está en curso el taller en La Matanza- PBA. Próximamente esperamos continuar con los encuentros en el centro y norte del país.
Hasta el día de la fecha y de la mano de encuentros presenciales con protocolo en donde fuera posible y otros virtuales, los talleres se llenaron de debates y participación de mujeres que vienen interviniendo en la lucha popular en primera línea por trabajo genuino, alimentos, salud y vivienda digna, a lo que se suma este espacio de formación política, que en palabras de las compañeras, es muy importante y enriquecedor.
Experiencias como la de Rosario comenzaron en un barrio y terminaron con una jornada abierta a distintos barrios de la ciudad donde se pudo transmitir la experiencia de cómo nos transformamos en estos encuentros, sumándole la invitación a replicarlo en cada lugar con las ganas de las compañeras de transformar en militancia cada uno de los aprendizajes que dejó el taller, con la convicción, al igual que en los talleres realizados en CABA, de que Juntas Nos Hacemos Fuertes, para luchar por nuestros derechos y acabar con toda forma de opresión y explotación.
Como dijimos en ediciones anteriores, la violencia de género siguió calando hondo en nuestra sociedad ante la ausencia de políticas públicas a largo plazo y con presupuesto acorde a las necesidades actuales y donde el contexto de crisis agudizada por la pandemia desnudó la precariedad total de la vida, donde la violencia hacia las mujeres se profundiza ante la falta de oportunidades.
Por eso, estos espacios se hicieron necesarios para lograr capacidad de respuesta en nuestras luchas. Los contenidos que se abordan van desde el analisis de la sociedad de clases donde la violencia principal es la que ejerce la gran burguesía aliada al imperialismo contra el pueblo todo, hasta comprender la violencia machista y la necesidad de erradicarla de nuestras filas para construir la unidad del pueblo contra el enemigo común, pero también para que la organización continúe fortaleciendo la formación en la pelea política, apuntando a la responsabilidad del Estado y los gobiernos por la falta de respuesta a las cientos de mujeres que en el día a día necesitan una ayuda concreta para salir de la situación de violencia machista que se cobra la vida de una mujer por día en nuestro país.
Con este empuje seguiremos adelante para llegar a ciento de compañeras y seguir creciendo por el camino rebelde y combativo.
Julia Quinteros y María Ocampo
Notas relacionadas
-
-
La puna jujeña forma parte del llamado “triángulo del litio”, región que abarca Atacama en Chile, el sudeste boliviano y parte del NOA (zonas más altas de Catamarca, Salta y Jujuy). En esta región... Ver más
-
El 3 de junio el pueblo llenó las calles de todo el país. La lucha debe continuar
La movilización del día 3 de ju¬nio fue masiva en todo el país, si bien con los límites que pue¬de tener una... Ver más