Opinión por Eduardo Maturano*
Uno de los desafíos más importantes para el conocimiento y desarrollo de las ciencias frente a la actual pandemia es completar lo hecho por el Covid-... Ver más
A días de cumplirse el 5to aniversario de la desaparición forzada de Lichita, el 30 de noviembre, las presas políticas Carmen Villalba, Laura Villalba y Francisca Andino realizaron una huelga de hambre en el penal Martín Menodoza de Emboscada -Paraguay-, en donde se encuentran detenidas. Las compañeras sostuvieron la medida durante 9 días, viéndose obligadas a levantarla por el acelerado deterioro de su estado de salud. Las autoridades del penal les retiraron la sal y el azúcar que usaban para aliviar los malestares, vómitos y mareos propios del ayuno prolongado.
La huelga de hambre fue llevada adelante en reclamo de tres puntos: 1.- La participación activa de Carmen Villalba en la búsqueda de su hija Lichita, desaparecida forzosamente; 2.- El fin del sistema de torturas al que son sometidas desde hace más de un año; 3.- Que se permita el ingreso de libros y materiales didácticos al penal.
Carmen, Laura y Francisca están detenidas por razones políticas, en el marco de la persecución del Estado paraguayo hacia el Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), en cuya represión no se ahorró ningún método terrorista, como la citada desaparición de Lichita o los asesinatos de Lilian y María Carmen, todas ellas niñas. En cuanto a las detenciones, las compañeras se encuentran en un régimen de aislamiento estricto que no es otra cosa que una tortura diaria, aplicada con la intención de quebrarlas. Siendo estudiantes universitarias, la dirección del penal les niega incluso el ingreso de libros.
La situación es denunciada no solo por militantes, sino por diversos referentes de Derechos Humanos, además de ser de conocimiento mundial. El Estado paraguayo se encuentra blindado ante el silencio cómplice de las instituciones formales de la comunidad internacional.
Por eso es de suma relevancia impulsar la solidaridad obrera, popular e internacionalista con estas compañeras y con todos los luchadores perseguidos por enfrentar los intereses de los grandes empresarios y terratenientes.
Valeria Casas
Opinión por Eduardo Maturano*
Uno de los desafíos más importantes para el conocimiento y desarrollo de las ciencias frente a la actual pandemia es completar lo hecho por el Covid-... Ver más
El 9 febrero se reunió la Mesa nacional de la CUBa-MTR con activa e importante participación de todas las regionales. Fue parte del evento el MIDO, la organización hermana con la que se viene... Ver más
La asfixia a la que pretende someter a la clase trabajadora el gobierno del presidente Javier Milei desde el 10 de diciembre de 2023 tiene un irónico capítulo en el conflicto desatado en la... Ver más