Sobre las elecciones en Santa Fe

Miércoles, 9. Julio 2025

El pasado 29/7 se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de santa fe. Se eligió, dependiendo la localidad, presidentes comunales, intendentes y concejales. Los pasados sufragios dieron cuenta de:

El dato sobresaliente fue que el porcentaje de abstencionismo superó al de las paso. En la localidad de Rosario, el nivel de concurrencia disminuyó de 54% en abril a %48 en junio y en la ciudad Santa Fe de 51% al 46,5%. En no transar 204 dijimos respecto a las elecciones PASO de abril “Se presentó a votar solo el 55,6% del padrón. Es habitual que los niveles de participación disminuyan en las elecciones de medio término, y sobre todo en las PASO, pero no es común que sean tan bajos. Apatía respecto a las propuestas políticas electorales parece expresar la porción que optó por el ausentismo. Una importante disociación se visualiza entre las instituciones parlamentarias y esta franja del electorado. Hay crisis de representatividad. No es para menos, entre otras cosas, son años de padecimientos y necesidades populares insatisfechas. Al mismo tiempo, las urnas también son una vía de expresión elegida por una parte del pueblo.” Los resultados de la elección de julio parecerían confirmar una tendencia. La escasa participación se impone fuertemente.

En la localidad de santa Fe unidos ganó la elección de concejal con el 32,7%, detrás quedó el peronismo con el 25% y tercero La Libertad Avanza con el 23,4%.

En la ciudad de Rosario el resultado de la elección a concejal arrojó los siguientes números: 1º Monteverde (Ciudad Futura + peronismo) 30,6%. 2º Aleart (Libertad Avanza) %28,8. 3º Labayrú (Unidos) %25,6. El resto de los candidatos estuvo por debajo del 5%.    

Meses atrás, el ex conductor televisivo, Pedro Aleart, utilizó el horrible abuso sufrido en su infancia como trampolín para lanzar su candidatura por Libertad Avanza.  De cara a las generales aplicaron otra táctica, nacionalizaron la elección. “Alear es Milei en rosario” fue el slogan de campaña, en los afiches plasmaron su rostro junto al del presidente. Obtuvieron 6 puntos más que en las PASO. Al nacionalizarse la elección, Macri brindó el apoyo a la candidata de UNIDOS, Carolina Labayrú, quien se mostró pegada al gobernador para juntar fuerza. 

Si bien es cierto que los resultados muestran una muy buena elección de Monteverde, que le allana el camino a la intendencia, no menos cierto es que, la melodía libertaria suena todavía agradable en los oídos de un sector del electorado. Las elecciones locales fueron la antesala de las nacionales. Por esto mismo en no transar 204 sostuvimos: “En las próximas elecciones trabajamos para ponerles palos en la rueda a la barbarie libertaria y los adversarios colaboracionistas, nucleados principalmente en la coalición UNIDOS. Mientras mejores resultados electorales obtengan, con mayor contundencia atacaran al pueblo. Castigar a las propuestas por derecha con el voto blanco centralmente o, en su defecto, con voto positivo es tarea inmediata.” Valoramos como positivo que el primer puesto no lo logró conquistar ni la libertad avanza, a pesar de que quedó a poca distancia, ni unidos. Nuestra posición electoral tuvo como objetivo restarles legitimidad a los armados por derecha. “Hay una franja del electorado que se manifiesta en dirección a los oficialismos.  Buscamos ganar a la porción de esa franja que genuinamente se encuentra confundida, que al estar defraudada por los gobiernos anteriores, aún guarda relativas expectativas en los actuales. Respecto de aquellos que se inclinan por la oposición, debemos dar un debate franco con perspectiva de unidad, planteando que las elecciones pasan y que la miseria queda, que la única posibilidad de transformación es la encarnación de un programa en las masas que defienda intereses claros, que apunte contra los monopolios aliados al imperialismo por vía revolucionaria. La historia nos demostró que no alcanza con ganar elecciones. Divulgar programas amorfos puede servir para captar votos pero nunca para defender los intereses de la clase trabajadora y el pueblo. Con quienes no se presentan a votar o eligen el voto blanco, debemos persuadirlos para que no triunfe el desinterés sino, por el contrario, una conducta activa para organizarse.” 

“Las elecciones se van a desarrollar en un marco donde, a pesar de la represión y la inmovilidad de las grandes centrales sindicales, florecen luchas a lo largo y ancho del país en respuesta a los ataques sufridos. Luchas que caracterizan por estar dispersas y ser defensivas, se pelea para no perder lo poco que se tiene. 

Partiendo de las reivindicaciones específicas de cada sector, trabajamos para unificarlas y transformarla en una única lucha política, que tenga como meta barrer callejeramente el proyecto libertario poniendo como horizonte una argentina liberada rumbo al socialismo. Nuestra posición en las futuras elecciones está subordinada, y conduce tácticamente, a ese objetivo.”

PRML - Regional Santa Fe

Miércoles, Julio 9, 2025 - 18:15

Notas relacionadas

  • Marcha federal piquetera

    La marcha federal de la Unidad Piquetera fue un evento político de trascendencia histórica. Cientos de miles de compañeros y compañeras se movilizaron a lo largo y a lo ancho del país, demostrando... Ver más

  •  crisis sanitaria

    Opinión por Eduardo Maturano*

    Uno de los desafíos más importantes para el conocimiento y desarrollo de las ciencias frente a la actual pandemia es completar lo hecho por el Covid-... Ver más

  • Nuestro partido en las elecciones

    La política a seguir durante las elecciones representa un problema táctico a ser determinado ante cada coyuntura en particular, sin caer en posiciones principistas, alejadas del marxismo... Ver más