¡Vamos por su desprocesamiento!
La justicia federal dictó el procesamiento de nuestra dirigente Viviana Toros y del compañero de la CUBa-MTR Maxi Torres. Esto surge luego... Ver más
El 1º de abril el TOE Nº 4 compuesto por los jueces López Iñiguez, Costobel y Obligado, dictó su veredicto respecto a los ocho procesados en el III tramo del juicio “El Vesubio”.
Andes de analizar el mismo, un breve recuento: el 29 de julio de 1978, del centro clandestino de detención Vesubio, fueron dejados en libertad Inés Velázquez de16 años y Paulino Guarido, quedando en el chupadero compañera Mónica Haydeé Piñeiro de Guarido. El 2 de agosto del mismo año Paulino Guarido se presentó en Tribunales para requerir por los Habeas Corpus de su pareja, y denuncia su situación ante el juzgado del Dr. Oliveri, que comienzó la causa 35.040, que hasta marzo de 1984 recibió información y testimonios vinculados de víctimas y familiares de militantes secuestrados pertenecientes a Vanguardia Comunista, siendo esta incorporada a la causa 18.610, inaugurada el 10 de diciembre de 1983 por el flamante gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Armendáriz, juez Ruiz Pérez, juzgado N.º 7 de Morón, en la que se comenzó a agregar el aporte de otras víctimas de Vesubio ajenos a Vanguardia Comunista.
Recién a mediados del mes de agosto de 1978 fueron secuestrados nuestros máximos dirigentes y otros miembros del Comité Central, que continúan aún hoy en carácter de desaparecidos.
Respecto de las condenas, producidas a 44 años de los crímenes y a casi tres de comenzado este juicio oral, podemos apuntar:
- Se analizan nombre por nombre de los 397 casos motivo de procesamiento.
- Se consideran los casos de violencia sexual contra las mujeres, independientes de las torturas, como “constitutivos de crímenes contra la humanidad” y por lo tanto imprescriptibles.
- Se dispone la reparación histórica de legajos laborales y/o estudiantiles para las víctimas a las que se aplicaran cesantías, suspensiones, despidos y expulsiones a raíz de su secuestro por el Estado.
- Aún en minoría, se deja constancia del voto del juez Daniel Obligado en favor de considerar como genocidio al actuar represivo, en consonancia con la fundamentación de la querella Justicia Ya Buenos Aires compuesta por la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y otros organismos de Derechos Humanos, única que aboga en este sentido.
- Se siguen considerando estas actuaciones como políticas de Estado.
Por otro lado tenemos las condenas en sí:
- Tres perpetuas (25 años) para el general del Ejército David Cabrera Rojo y los penitenciarios Milcíades Loza y Hugo Rodríguez por considerarlos coautores de los delitos imputados (secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, abusos sexuales, etc.)
- 15 años de prisión al penitenciario Eduardo Lugo (65 homicidios, 144 desapariciones, 32 abusos sexuales).
- 14 años de prisión al penitenciario Olegario Domínguez (6 homicidios, 49 desapariciones, 11 abusos sexuales).
- 13 años y 6 meses los penitenciarios Roberto Aguirre (15 homicidios, 89 desapariciones, 20 abusos sexuales) y Florencio Gonseski (49 homicidios, 119 desapariciones, 28 abusos sexuales): a estos delitos, hay que sumar numerosos casos de secuestros coactivos -para obtener información a través de la tortura- luego liberados, y ello por considerarlos, insólitamente, partícipes secundarios de estos crímenes, con lo que se diluyen las penas.
- 3 años y 6 meses de prisión al oficial del Ejército Eduardo Cubas, por considerarlo coautor de una privación ilegal de la libertad en grado de tentativa por el caso Arrosagaray, quien se defendió matando a uno de sus atacantes, exiliándose luego en Uruguay.
Viene a recuerdo la sentencia de la causa 13 (juicio a los comandantes de las tres primeras Juntas Militares), por la desproporción entre delitos y penas, aun considerando el abismo entre los contextos de 1985 y 2022.
Las impunidades subsisten, tanto las judiciales como las biológicas, con más excarcelaciones y el andar más que cansino, perverso, “que supimos conseguir” y contra el cual tendremos que seguir luchando por los compañeros, los ideales y la sociedad justa a la que aspiramos y merecemos.
Por la memoria de nuestros camaradas caídos, seguimos persiguiendo justicia y, sobre todo, seguimos manteniendo sus banderas en alto.
Guillermo Lorusso
¡Vamos por su desprocesamiento!
La justicia federal dictó el procesamiento de nuestra dirigente Viviana Toros y del compañero de la CUBa-MTR Maxi Torres. Esto surge luego... Ver más
A pesar del discurso de los sucesivos gobiernos K de respeto a los derechos humanos y de no represión a la protesta social, a esta altura, después de más de 10 años ininterrumpidos al frente del... Ver más
En la apertura del B20 (negocios del sector privado) realizado el 04/10 como paso previo a la cumbre del G20 que se concretará a fines de noviembre, se alzó la voz del presidente de Copal, Funes... Ver más