Si hay un punto que unifica a las grandes patronales empresarias es lo que definen como ‘altos costos laborales’ de la economía argentina; en realidad se refieren a los obstáculos que impiden una... Ver más
Santa Fe - Luchar sirve y fortalece
Pase a planta y conquistas en la dirección de niñez.
Años de salir a la calle, con cortes, acampes, asambleas y organización colectiva dan el merecido logro de 250 pases a planta permanente después de 9 años, un hecho que se celebrará con cada compa que hará toma de su cargo. Conquistando derechos laborales básicos que parecieran totalmente ajenos a condiciones mínimas en el Ministerio de Desarrollo social de la Provincia de Santa Fe, más precisamente en la Secretaría de niñez y adolescencia, que interviene ante situaciones de extrema vulnerabilidad y riesgo en este contexto de empobrecimiento social.
Fruto de la lucha sostenida por cientos y cientos de compañeras y compañeros que pusieron el cuerpo a lo largo de todos estos años, con el apoyo sostenido de ATE Rosario y la Junta Interna de ATE Niñez encabezada por la Corriente Sindical Jorge Weisz, así como de otros sectores de trabajo, agrupaciones, periodistas comprometidos y familiares de compañeros.
Asoma ahora una nueva camada que debe estar en pie de lucha: las 76 nuevas contratadas bajo artículo 169 (contratos basura, por un año, sin obra social, jubilación, ni reconocimiento de licencias) ven venir un contrato con un salario fijo durante un año (con suerte) que seguirá bajo la línea de la pobreza. Esto obliga a seguir estando en la misma frecuencia de lucha, sosteniendo las asambleas, los paros callejeros y la organización tanto sea para el aumento del monto salarial como por el reconocimiento del acuerdo paritario en el cual la gestión Perotti se compromete específicamente a formalizar a quienes realicen tareas en puestos de planta permanente con fecha de corte hasta diciembre de 2022. Por lo cual es legal, legítimo y justo seguir luchando su exigencia.
El relevamiento de puestos estables ocupados por trabajadores y trabajadoras precarizadas puso tope hasta mayo de 2022, con la complicidad de la burocracia sindical que no chistó a la orden y es cómplice de haber dejado a varios compañeros y compañeras sin contrato y con la incertidumbre de no saber cuántos años más deberán esperar para tener el derecho de un trabajo formal y genuino, con todo lo que esto implica en un contexto provincial con cambio de color en la gestión (JxC), sin que el actual oficialismo encabezado por Perotti haya dado garantías de derechos laborales, como por ejemplo el sector de las y los acompañantes personalizados que dejan lo que no tienen por vergonzosos salarios debajo de la línea de pobreza, tratando de llegar al tope de 180 horas mensuales por 500 pesos la hora, menos que un paquete de yerba. De medio kilo, claro.
El pase a planta y nuevos contratos son un hecho que no debe taparnos el bosque, y debe servirnos para hacer crecer la lucha ya que la precarización laboral sigue dando golpes certeros a los bolsillos y a la salud mental de muchos de las y los trabajadores que sostienen las distintas instituciones o realizan tareas terapéuticas invaluables, por salarios, recategorizaciones, y por todas las condiciones de trabajo por conquistar.
Emiliano Calcagno secretario general junta interna ATE niñez Rosario y CSJ Weisz
Notas relacionadas
-
-
A través de un comunicado, el cuerpo de delegados de Terminal 5 del puerto de Buenos Aires informó la semana pasada que la empresa Bactssa confirmó que se quedará hasta 2024, cuando se presentará... Ver más
-
Como todos los años en el Chaco el comienzo de clases es una incertidumbre, y el 2019 no fue la excepción; pero este año fue diferente, porque en plenas vacaciones de verano, centenas de docentes... Ver más